Piden colaboración de la comunidad para impulsar la Ley de Financiamiento de la Educación Superior

Organizaciones universitarias invitan a adherir de manera personal al proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Superior. El mismo fue presentado en la Comisión de Educación del Honorable Cámara de Diputados de la Nación el 28 de mayo. La iniciativa es impulsada por El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

La labor de este documento final inició a partir del trabajo de la comisión que se creó con la declaración del último plenario del CIN. En esa ocasión, se planteó “ratificar la voluntad de diálogo del sistema universitario”. Además, definieron “solicitar a las autoridades educativas nacionales un ámbito que permita abordar responsablemente los problemas planteados”.

La iniciativa propone un piso básico de recursos para el funcionamiento y la recomposición salarial. Además establece la fuente de financiación, sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal del Estado nacional. El presidente del CIN es Oscar Alpa y se refirió a la necesidad de insistir en una ley que garantice el financiamiento universitario.

“Garantizar el financiamiento universitario es garantizar el futuro de nuestro país”, sostuvo. Además añadió: “Estamos presentes rectores de universidades públicas de todo el país de norte a sur. Junto a estudiantes y sindicatos consensuamos un texto que hoy compartimos, pero también consensuamos en el país que queremos. Un país con universidades gratuitas y para todos”.

Compleja situación

La educación atraviesa una situación compleja en materia de financiamiento. En el caso de las universidades nacionales, se registró una caída del 22,1% en 2024 y se proyecta una reducción adicional del 29,9% en 2025. Esto implicaría una disminución total del 45,3% en términos reales respecto a 2023, según datos oficiales.

Las Universidades Nacionales desempeñan un rol central en el desarrollo económico y social del país. Al mismo tiempo, representan una vía para ampliar el acceso a la educación superior y contribuir a la construcción de oportunidades para distintos sectores de la población.

Formulario de adhesión

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *