La Corte Penal Internacional recibió una denuncia por “hostigamiento sistemático y coordinado” contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esto llegó ante la difusión del inminente fallo de la Corte en la causa Vialidad que podría dejarla detenida y fuera del escenario electoral.
La presentación fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón. Hace referencia a que distintos medios de comunicación de alcance nacional han anticipado la inminente orden de detención contra Cristina Kirchner. Sostienen que la tramitación de las causas “se ha acelerado de modo inusual tras el anuncio de su candidatura a diputada nacional”.
“La amenaza no puede considerarse abstracta ni jurídica en sentido técnico. Se trata de una reacción del sistema de poder ante el resurgimiento electoral de una figura política de enorme legitimidad popular”, señaló. Concretamente, el escrito alude a la persecución contra la ex jefa de Estado y actual referente de la oposición política. Sostiene que “se encuentra hoy bajo amenaza real e inminente de detención arbitraria por causas judiciales manifiestamente viciadas”.
“El intento de encarcelar a Cristina Fernández de Kirchner no es un acto aislado. Es la pieza final de un engranaje de persecución sistemática y sofisticada. El silencio ante este caso puede sentar un precedente de retroceso democrático en toda América Latina”, advirtió la presentación.
“Esta nueva escalada se enmarca en un patrón reiterado de actos coordinados por agentes estatales y paraestatales”, manifestó. Además agregó que “podrían configurar elementos típicos del crimen de persecución por motivos políticos cometido en el contexto de un ataque generalizado y sistemático contra un sector de la población civil”.
El lawfare como mecanismo de anulación política
La presentación remarca que Cristina Kirchner ha sido objeto de al menos 12 causas penales iniciadas en forma simultánea. Muchas de ellas sin fundamentos probatorios, y con graves irregularidades procesales, según lo manifestado. Entre las más relevantes se destacaron la violación al principio del juez natural, con designaciones irregulares y manipulación del sorteo judicial; la falta de imparcialidad manifiesta, con jueces y fiscales con vínculos políticos con sus adversarios.
Se resaltan “sentencias dictadas en tiempos electorales, con intención manifiesta de incidir en el proceso democrático y “restricción efectiva de su derecho a ejercer cargos públicos, mediante estrategias de “inhabilitación de hecho”.
Violencia política de género
La presentación denuncia que la persecución contra Cristina Kirchner reviste también características de violencia política de género. Ello se evidencia en la utilización constante de estereotipos de género en su contra; la patologización mediática de su figura pública y la “invisibilización institucional del intento de magnicidio ocurrido en 2022”.
Fuente: Ámbito
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo