Panorama complejo en salud: El Gobierno Nacional dio de baja una obra social y declaró en crisis a otra

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) resolvió dar de baja a la Obra Social del Personal Aduanero de la República Argentina (OSPAD). De esta manera, se convirtió en la primera obra social eliminada durante la actual gestión nacional. Dicha medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

La decisión se tomó tras detectarse numerosas irregularidades como resultado de auditorías llevadas adelante por las nuevas autoridades sanitarias. La baja de OSPAD se concretó mediante su exclusión del Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS). Esta herramienta regula a las Obras Sociales Nacionales y otros agentes del sistema en el marco de la normativa vigente.

“Esta Obra Social no tuvo actividad desde su inscripción y, por lo tanto, no contaba con afiliados ni desarrolló ninguna prestación médico-asistencial”, manifestaron. Tal era su inactividad que no existen registros fotográficos de la entidad en internet, confirmando su falta de estructura operativa.

En crisis

Junto con la resolución sobre OSPAD, la SSS avanzó con una nueva intervención administrativa: declaró en crisis a la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma, mediante la Resolución 1022/2025. En este caso, la entidad deberá presentar un plan de contingencia para revertir su situación financiera y operativa. De no hacerlo, podría enfrentar el mismo destino que OSPAD.

Este mecanismo permite al Estado establecer un plazo específico para que la obra social se regularice. De esta manera, evitaría que sus afiliados queden sin cobertura médica. Si bien no se trata de una liquidación inmediata, sí implica un seguimiento estricto y la posibilidad de intervenir sus funciones si no se observan mejoras.

En contrapartida, el viernes pasado se conoció una noticia positiva: la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut logró superar su situación crítica. La SSS informó que los resultados de su balance fueron “exitosos”, y se destacó su recuperación como modelo a seguir por otras entidades en crisis.

 

Fuente: Infobae

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *