El Gobierno Nacional derogó la prohibición de exportación de vacunos en pie para faena: Críticas de ciertos sectores

Mediante el decreto 133/2025, el Gobierno Nacional derogó la prohibición de exportación de ganado vacuno en pie destinado a faena para consumo. La medida fue celebrada en redes sociales por el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.

La medida fue oficializada este miércoles en el Boletín Oficial. Se fundamenta en la decisión del Ejecutivo de eliminar restricciones a la importación y exportación. Tiene el objetivo de brindar «certeza jurídica» a los inversores y «fortalecer la inserción de Argentina en el comercio global».

Cabe destacar que esta medida se da en el marco de una caída histórica en el consumo de carne. Muchos en el sector se la atribuyen a la precarización de los ingresos en los hogares argentinos. En el mismo sentido, se disparó la exportación de carne vacuna, en un país que tiene más vacas que personas.

Críticas a la exportación de ganado en pie

La medida despertó críticas en sectores opositores. Alejandro «Topo» Rodríguez es el director del Instituto Consenso Federal. Apuntó que “el gobierno libertario sigue profundizando un modelo económico de reprimarización extrema. A ese modelo, le sobran 30 millones de argentinos”.

Carlos Milicevic es el ex vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argumentó: “Es un disparate desde todo punto de vista. Primero, Argentina tiene capacidad ociosa para faenar más hacienda. Segundo, estás exportando sin valor agregado. Tercero, hay un tema de bienestar animal, que se viene trabajando mucho y ahora se van a cargar animales en barcos para viajes muy largos”.

Pedro Peretti, quien fue director de la Federación Agraria Argentina (FAA), alertó: «Hoy retrocedimos 200 años. Al menos en la vaquería se le sacaba el cuero y la lengua. Exportar ganado en pie es un atraso sin precedente. Sin agregar valor, ¿de qué van a trabajar y vivir los argentinos? Todos/as los que tomaron esta medida deben ser declarados infames traidores a la patria«.

El decreto derogado también facultaba a la ex Junta Nacional de Carnes a autorizar exportaciones de ganado en pie a países limítrofes y a Perú. Con la nueva normativa, se eliminan las restricciones a la oferta de bienes y servicios, en línea con el Decreto 70/2023, que impide al Poder Ejecutivo establecer prohibiciones comerciales por razones económicas sin una ley específica.

 

Fuente: Tiempo Argentino

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.