Este martes, en el Centro Municipal de Convenciones de Gualeguaychú, se realizó la primera audiencia pública en el marco de la nueva licitación y reconcesión del corredor vial 18. El mismo, incluye rutas nacionales 12 y 14 que van desde Buenos Aires a Corrientes y la 174 entre Victoria y Rosario. Además, se sumará la 135 desde Colón al puente Artigas y la 117.
La audiencia fue encabezada por el interventor Vialidad Nacional Marcelo Campoy. Participaron sus delegados en Entre Ríos y Corrientes, los intendentes del área, legisladores, bomberos y vecinos. También estuvieron presentes representantes de la empresa concesionaria desde mediados de los ‘90 Caminos del Río Uruguay.
Las condiciones que se exigirán a las empresas que pretendan la concesión se conocerán en un informe final del pliego. El encuentro en Gualeguaychú permitió anticipar algunos detalles que incluiría la nueva concesión. Las autoridades no quisieran adelantar un precio preciso para los peajes. A pesar de eso, sugirieron que se piensa en un valor cercano a los 2 dólares cada 100 kilómetros.
Si esto se consuma, el costo aumentaría más del doble. De los 900 pesos (para autos) que cuesta desde enero, podría llegar hasta 2300 pesos, aproximadamente. Continuaría la división de precios por motos, utilitarios y los camiones se discriminarán por cantidad de ejes. Además, se fomentará el uso del TelePase. El pago manual podría costar el doble que el electrónico, trascendió.
Según informaron en la audiencia de este martes, se implementará un criterio de “bache cero” que deberá garantizar la empresa adjudicataria. Las principales obras que habrá que emprender para mejorar el deteriorado corredor incluyen mejoras en calzadas y banquinas. También se deben realizar la demarcación, iluminación, señalética y barreras de contención.
También se supo que se incorporaría como parte del corredor el tramo de la ruta nacional 12 desde Ceibas hasta Gualeguay. Otra novedad sería la instalación de una nueva cabina de peaje en Paso de los Libres (Corrientes) para el cruce a Brasil por el puente internacional. Esto sería recién a partir del sexto o séptimo año de la concesión.
Con información de R2820
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.