de a Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (Ufeco) presentó un informe sobre los secuestros extorsivos durante el 2024. Este estudio, que estuvo basado principalmente al último mes del año pasado, evidenció dos delitos de este tipo durante diciembre en todo el país.
De este modo, 2024 cerró con 26 casos denunciados, unos 2,17 por mes. Esto marca una tendencia en baja y la segunda menor cifra registrada, desde el año 2015. El estudio de la Ufeco estuvo a cargo del fiscal federal Santiago Marquevich.
El informe fue elaborado en base a los datos estadísticos que recopila la Unidad Especializada bajo un estricto control de calidad y en atención a la certificación de la Norma IRAM-ISO 9001:2015. Fue en el marco del Programa de Transparencia del Ministerio Público Fiscal.
Características
El informe consigna que, durante diciembre de 2024, se registró un secuestro extorsivo en la localidad bonaerense de González Catán y otro en la ciudad cordobesa de James Craik. Las correspondientes investigaciones recayeron en la Fiscalía Federal N°2 de Morón y en la Fiscalía Federal de Villa María.
En ambos hechos las víctimas eran hombres mayores de 18 años que fueron captados por tres o más personas y fueron liberados sin que se pagara rescate. En uno de los casos, la víctima fue interceptada cuando circulaba en moto, mientras que la otra lo fue cuando caminaba.
Uno de los secuestros duró menos de tres horas y el restante se extendió más de ese plazo. En uno de los casos, la distancia entre el lugar de interceptación y el de liberación fue superior a 10 kilómetros. Los hechos ocurrieron un martes y un viernes, ambos en la franja horaria que va desde las 12 hasta las 18 horas.
Tendencia en baja
El relevamiento de los datos, desde el año 2015 hasta el 31 de diciembre de 2024, señala que continúa la tendencia decreciente a este tipo de hechos. El 2024 fue el segundo año con menos secuestros extorsivos en el país, detrás del año 2023 donde el promedio mensual cerró en 1,33 casos.
En 2015 existieron 294 secuestros extorsivos, en 2016, 227, en 2017 existieron 185 casos, en 2018, 111 hechos, en 2019, 44 casos y en 2020, sólo 48 secuestros. En 2021 hubo 30 hechos, en 2022, 27 secuestros, en 2023, 16 hechos y en 2024 se registraron sólo 26 casos.
Ello evidencia que la tasa de hechos denunciados mensualmente disminuyó, en los últimos cinco años, de 4 a 2,17. Si bien, las cifras señalan un leve aumento en la cantidad de casos -respecto al año 2023- desde la Ufeco consideran que no es significativo para concluir que haya un incremento del fenómeno.
Particularidades y modalidades
En noviembre pasado, la Ufeco elaboró un informe sobre las modalidades, horarios y lugares de los 16 secuestros extorsivos registrados entre enero y diciembre 2023. El documento indica que continuó la tendencia observada en relevamientos de años anteriores.
Está marcada por el incremento de hechos vinculados a otros delitos, como robos, estafas o ajustes de cuentas relacionados con el narcotráfico. El objetivo principal es obtener dinero en efectivo y/o objetos de valor.
Por otra parte, desde la Ufeco también indicaron los casos ya no se concentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sino que también se registraron un alto porcentaje de casos en el interior del país.
Fuente: APFDigital
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.