Situación laboral en Argentina: Según un informe hubo pérdidas salariales de hasta 25%

El inicio de la gestión de Javier Milei estuvo marcado por una devaluación que afectó tanto a los trabajadores registrados como a los no registrados. Sin embargo, quienes tienen acceso a negociaciones paritarias lograron una recuperación más rápida en comparación con los empleados informales y estatales.

Entre los sectores que lograron superar a la inflación se destacan los trabajadores de entidades deportivas y civiles, de estaciones de servicio, los químicos, gráficos, aceiteros y bancarios. Un estudio privado, elaborado por Fundar mostró que en la dinámica de los ingresos hubo diversas situaciones heterogéneas.

Remarcaron que los docentes universitarios tuvieron un deterioro salarial del 25%, empleados públicos 23%, empleadas de casas particulares 21% y salarios no registrados 19%. Un caso a destacar es que aquellos que cobran Asignación Universal por Hijo son los únicos que lograron sostenerse al resguardo ante la inflación: tuvieron un crecimiento real del 27%.

Empleados públicos y privados

Según Fundar, la heterogeneidad en la evolución salarial también se manifestó entre empleados públicos y privados, principalmente en la negociación colectiva. “El gasto en salarios del sector público sufrió un importante recorte”, manifestaron.

Esto se explicaría por los despidos masivos y por una negociación salarial que no se ajustó al ritmo de la inflación. Esto resultó en una caída real del 22% en los salarios públicos entre noviembre y enero. Esta es una reducción significativamente mayor en comparación con el sector privado, donde la pérdida fue del 12%.

Dentro del sector privado, los desempeños menos favorables estuvieron asociados a retrasos en la firma de acuerdos  y a aumentos intermitentes que no lograron compensar la inflación pasada. Por el contrario, los sectores con mejor desempeño adoptaron estrategias como acortar la duración de los acuerdos y establecer aumentos mensuales.

 

Con información de Ámbito

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.