Nuevas paritarias: Cuánto pasarán a cobrar los trabajadores del Congreso de la Nación

Las autoridades del Congreso alcanzaron la semana pasada un acuerdo salarial con los gremios del Parlamento. El mismo consiste en un aumento del 1,3% por mes para el trimestre marzo-mayo y el otorgamiento de un bono de 100 mil pesos. Así lo informaron fuentes oficiales.

El convenio salarial fue firmado por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la titular del Senado, Victoria Villarruel. Además lleva la firma de los secretarios generales de los gremios de la Asociación del Personal Legislativo, Norberto Di Prospero, Claudio Britos, de ATE Congreso, y Martin Roig, de UPCN.

Sueldos

Con este aumento, un trabajador del menor rango tendrá un sueldo bruto de 653 mil pesos. Mientras tanto, el grueso de los trabajadores que reviste en la categoría séptima cobrará un sueldo de aproximadamente 1,1 millón de pesos. Un director de comisión percibirá en bruto unos 2,3 millones de pesos.

La apertura de paritarias había sido reclamada por los bloques opositores en sendas enviadas a Menem y Villarruel.

Qué dijeron los gremios

En un comunicado, los gremios señalaron que “esta medida se da en un clima de negociación y discusión constante”. Además, sostuvieron que “no podemos ser indiferentes a las urgencias económicas que atravesamos como sociedad, pero sobre todo como una estrategia sindical que busca la recomposición salarial sin descuidar y protegiendo cada uno de los puestos de trabajo del ámbito legislativo nacional”.

“No ignoramos tampoco que lo conseguido no es una un punto de llegada, sino claramente, el inicio de un proceso para seguir avanzando en la recuperación de nuestro dañado poder adquisitivo. Nuestra historia y el orgullo legislativo nos indican el camino a seguir”, agregaron.

Destacaron que “sin perder nuestra mirada crítica de la realidad, en unidad sindical, por la mejora de las condiciones laborales, por la defensa del salario y de los puestos de trabajo continuaremos discutiendo y defendiendo como nuestros derechos”.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *