Luego de aprobar la suspensión de las PASO, la Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Procesal Penal Federal. El objetivo del proyecto es poner fin a la llamada “puerta giratoria” en la Justicia. La iniciativa establece que cualquier persona procesada que cometa un nuevo delito deberá ser detenida. De esta manera reemplaza el concepto de reincidencia por el de reiterancia.
El proyecto obtuvo 138 votos a favor, 94 en contra y 1 abstención y tuvo un fuerte debate en el recinto. Con esta modificación, se endurecen las condiciones para quienes tienen antecedentes penales. Buscan evitar que delincuentes queden en libertad con facilidad.
Tras su aprobación en la Cámara Baja, la propuesta fue girada al Senado. Para llegar a la sanción definitiva deberá en la Cámara Alta sortear la resistencia K, que tiene allí casi la mitad de las bancas. En caso de ser aprobada, representaría un cambio significativo en el sistema judicial argentino.
El proyecto en detalle
Se considerará reincidente a “toda persona que haya sido condenada dos o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”. Además, fija que la condena sufrida en el extranjero “se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda dar lugar a extradición”.
También se modifica el artículo 17 del Código Procesal. Establece que “las medidas restrictivas de la libertad sólo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva”.
A lo largo del dictamen, se permite sumar condenas de varios tribunales hasta llegar a un máximo de 50 años de prisión. En tanto, no se tendrá en cuenta las penas impuestas por delitos cometidos por menores de 18 años o por aquellos donde hubo amnistía.
La oposición
Desde Unión por la Patria, el diputado Martín Soria señaló: “Desde nuestro bloque rechazamos este proyecto porque el eje central es sustituir la presunción de inocencia por la presunción de un juez federal sobre si una persona cometerá un delito en el futuro”. En este sentido, señaló: “Emitimos dictamen de rechazo porque que choca con preceptos constitucionales y leyes vigentes, ya que engañan a la ciudadanía a diciendo que van a terminar con puerta giratoria y eso es mentira”, señaló.
Desde la Izquierda, Nicolás del Caño rechazó de plano el proyecto oficialista y dijo que “lo que se hace es fortalecer el aparato represivo y no ir al fondo de la cuestión”. “Es demagogia, para una legislación más punitiva, represiva, para mayor control social. Nosotros la vamos a rechazar”, subrayó.
Fuente: Perfil
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.