A pesar de las advertencias que le hacen llegar desde todos los sectores del amplio abanico del pensamiento económico, el presidente Javier Milei volvió a defender este lunes el esquema cambiario en medio del debate por el valor del peso frente al dólar. “El dólar de ninguna manera está caro, no hay atraso cambiario”, sentenció en diálogo con Antonio Laje.
“No vamos a devaluar de ninguna manera”, insistió categórico luego de tildar de “impresentable” al exministro de Economía Domingo Cavallo a quien, sin embargo, había calificado en numerosas oportunidades como “el mejor ministro de Economía de la historia”. Y hasta se animó a señalar que “este programa es mucho más exitoso que la convertibilidad”.
“Hay tres metodologías para entender el atraso cambiario. El modelo oficialista, los cavernícolas de los kirchneristas ponían controles externos y luego de capitales, la consecuencia de eso era la brecha, ese modelo tenía además inflación monetaria y brecha creciente”, aseguró.
Y en esa línea aplicó: “Si uno mira nuestro caso tenemos superávit fiscal y financiero por primera vez en la historia y la brecha es decreciente y hemos acumulado muchísimas reservas internacionales”.
En tanto, en respuesta a las críticas de la industria por el atraso cambiario y la imposibilidad de competir con las importaciones, según advirtió la Unión Industrial Argentina (UIA), Milei advirtió que “si pretenden tener los retornos que tenían antes, esta economía cambió. Si no se adaptan al mundo nuevo, van a quebrar. Se van a tener que acostumbrar que van a tener que vivir con un tipo de cambio real más bajo. La moneda se va a apreciar”. “Se viene una economía fuerte en servicios, y es el sector que más empleo genera”, disparó el Presidente.
“Están pidiendo que yo destruya los salarios para que un par de sátrapas mantengan altos retornos de capital. Cuando usted mira los retornos que están teniendo son enormes”, insistió.
Y advirtió: “una tarea es que se tiene que trabajar puertas adentro en su empresa para bajar los costos. O sea, tiene que ser más eficiente, tiene que trabajar la eficiencia. Nosotros hacemos la tarea. Nosotros bajamos 13 impuestos. Le devolvimos plata a la gente. Entonces con esos impuestos que bajamos, se permite que suban los salarios”.
“Ni esperen devaluación, es más, el peso va seguir revalorizándose. Es decir, si vos sos industrial y tus precios están caros en la Argentina, empezá a manejar tus retornos”, insistió.
Javier Milei y el acuerdo con el FMI
Sobre el FMI que está en las últimas instancias de negociación, Milei aseguró que está muy avanzado y dijo que solo “le falta el moño”. Además, aseguró que “el programa incluye fondos frescos, sin incrementar la deuda”.
“Ese dinero va a cancelar deuda con el Banco Central, la deuda no varía y fortalece el balance del BCRA”, dijo y reveló que ese será el argumento del Gobierno para evitar que el acuerdo con el FMI pase por el Congreso.
“La reforma jubilatoria no es parte de este momento”, sostuvo el jefe de Estado y adelantó que primero es preciso llevar adelante una reforma laboral.
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.