Cómo comparar el precio de las prepagas y los aumentos

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) confirmó el lanzamiento de una web oficial en donde los usuarios podrán consultar los valores en detalle (por plan, edad y región) de los planes de cada prepaga. La misma fue lanzada en cumplimiento de la Resolución 645/2025, publicada en mayo de este año.

Según el texto de la resolución, las prepagas estarán obligadas a informar mensualmente los valores de sus planes dentro de los 5 días posteriores a la publicación del índice de inflación, además de cargarlos en la página. Desde el organismo explicaron que el objetivo de la web es poder tener un mercado de servicios de salud más transparente.

El lanzamiento de la página responde a lo impuesto mediante la Resolución 645/2025, publicada en el Boletín Oficial del 15 de mayo de este año. El artículo 3 de la medida dispone: “Instrúyase a la GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN que proceda a habilitar el acceso electrónico a través del sitio web institucional de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, incorporando las nuevas funcionalidades dispuestas en la presente resolución y a comunicar de manera fehaciente a las Entidades de Medicina Prepaga la modalidad establecida a tal fin”.

Así, los usuarios podrán entrar en la web para consultar los valores de los diferentes planes que ofrecen la prepaga, teniendo la posibilidad de filtrar los mismos por edad, región, valor, tipificación, modalidad y más.

Según detallaron desde la superintendencia, esta política busca reordenar el sistema de salud, objetivo impulsado directamente desde el Ministerio del que depende el organismo. Al ordenar todos los valores – con sus respectivos aumentos informados – se busca poner a disposición de los usuarios la información transparente y que así los agentes de salud compitan libremente.

Cabe destacar que la web ya se encuentra operativa con los valores de los planes de agosto ya cargados. Los mismos reflejan aumentos en torno al último índice de inflación, que se ubicó en el 1,6%.

 

La evolución de los aumentos de las prepagas
Tras un año atravesado por el conflicto entre el Gobierno y las empresas de medicina prepaga —que incluyó una denuncia oficial por presunta cartelización—, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) advierte que el costo real de un plan de salud de OMINT se incrementó un 54% entre diciembre de 2023 y junio de 2025.

Este aumento se dio en un escenario de desregulación de precios que, luego de un breve retroceso, derivó en fuertes subas por encima del índice inflacionario. El estudio identifica cuatro etapas en la evolución real del valor del plan:

2013-2016: una etapa de relativa estabilidad, con una leve tendencia a la baja;

2016-2018: incremento acumulado del 61%;

2018-2023: nueva fase de estabilidad, aunque en niveles más altos, con caída hacia el final del período;

2024-2025: tras la liberación de precios, se produjo un fuerte salto que llevó el valor real a su punto máximo en abril de 2024, seguido por una baja temporal y una nueva suba hasta junio de 2025.

El informe, expresado en pesos constantes de mayo, señala que en junio de este año la cuota mensual alcanzó los $334.000. Este monto representa un alza del 54% respecto del mínimo registrado en diciembre de 2023, y se ubica apenas 1,8% por debajo del máximo histórico de septiembre de 2017.

La suba más abrupta se concentró en los últimos 18 meses. Tras la intervención del Gobierno a comienzos de 2024 —que obligó a las prepagas a devolver lo cobrado por encima de la inflación entre enero y abril—, los valores bajaron hasta un piso de $270.000 en mayo de ese año. No obstante, a partir de ese momento retomaron una tendencia ascendente, ubicándose en junio de 2025 como el tercer valor más alto en términos reales de los últimos 15 años.

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *