Todo el mundo sabe lo que es un tatuaje, pero ¿un tatuaje electrónico? Este es un concepto que aún se le escapa de las manos a la mayoría de la población mundial. A la mayoría, pero no a todo el mundo porque, por supuesto, hay excepciones y ahí es donde entra el conocidísimo Bill Gates.
El empresario, informático y filántropo estadounidense, más conocido por ser uno de los creadores y fundadores de la empresa Microsoft, está casi seguro de una cosa: que la tecnología que sustituirá a los actuales teléfonos móviles será la de los tatuajes electrónicos elaborados con una tinta inteligente con sensores integrados.
El origen de los tatuajes electrónicos y de la creencia de Bill Gates
Para entender por qué Bill Gates apuesta por esta tecnología y no por otra de las que estamos viendo crecer actualmente, como la realidad aumentada, tenemos que mencionar al equipo de desarrollo tecnológico Chaotic Moon Studios.
Las personas que hay detrás de Chaotic Moon Studios son las responsables de hacer realidad la idea de llevar en la piel un tatuaje con otro fin que no es el de adornar o recordar un momento importante de la vida de uno.
Ahora bien, no hablamos de un tatuaje tal y como se conoce popularmente. Es decir, no tiene la intención de que adorne nuestra piel, su objetivo se centra más en almacenar y monitorizar datos médicos o deportivos.
Estos tatuajes, que ahora mismo están en fase de investigación, tienen forma de parche y se adhieren a la piel gracias a una tinta de conducción que posee pequeños sensores. Estos son una combinación de chips y nanotecnología, y es por eso por lo que Bill Gates cree que esta tecnología será la que desbancará a los móviles y a los smartwatches. De hecho, cree tan firmemente en esta idea que se ha convertido en uno de los inversores del estudio.
Los avances en tecnología facilitan la vida de las personas
Los móviles no paran de sorprendernos. Cada vez son capaces de ofrecernos más prestaciones y funciones tecnológicas en diferentes campos que suponen un avance infinito para muchos negocios. En una empresa de transportes, por ejemplo, existe la posibilidad de usar el monitoreo por GPS para geolocalizar a toda una flota de camiones y agilizar así el servicio.
Aunque, también en el terreno personal, los móviles afectan a nuestro día a día gracias a estos avances. Con solo una app conectada a un dispositivo, las personas con diabetes pueden conocer sus niveles de azúcar en sangre con aplicaciones como Social Diabetes. Por otra parte, las personas con interés en el arte pueden visitar museos de forma virtual con otras novedosas aplicaciones gratuitas como Uxart. Y, por ejemplo, los fans del entretenimiento lúdico pueden encontrar juegos de cartas y de mesa tradicionales como el poker o el ajedrez en plataformas como PokerStars o Chess.com, respectivamente.
Algunos de estos avances se veían muy lejanos hace unas décadas. Por eso, no es de extrañar que a Bill Gates no le parezca descabellada la idea de que los tatuajes electrónicos puedan sustituir en un futuro a los teléfonos móviles, aunque sus aplicaciones hoy en día estén pensadas para algo más limitado.
Estos son los principales objetivos de esta nueva tecnología
Bill Gates está apostando alto por esta tecnología basada en tintas con «nanorastreadores» capaces de recopilar, recibir y enviar información. Él cree firmemente que será una tecnología que se podrá aplicar en el futuro en distintos campos, pero, por ahora, está siendo estudiada para incorporarla, sobre todo, en el campo de la medicina.
Entre otras cosas, estos tatuajes deben ser capaces de avisar de la presencia de infecciones, fiebre u otras patologías a los usuarios que los lleven. Además, se estudia la posibilidad de que recopilen el ritmo cardíaco, los niveles de presión arterial o, por ejemplo, la cantidad de oxígeno en sangre.
Si alguno de los sensores detectase algo inusual en la salud del usuario, llegaría de inmediato una notificación a su teléfono móvil. Por lo tanto, esta tecnología podría incluso salvar vidas.
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.