Según un nuevo estudio, la pobreza en Argentina se ubicaría en poco más del 35%

La tasa de pobreza para el semestre de agosto 2024-enero 2025 se ubicaría en 35,8%. Esto según estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Se trata del número más bajo desde el semestre diciembre 2021-mayo 2022 (36,2%).

Las proyecciones se conocieron luego de que el INDEC difundiera los datos de las canastas que definen las líneas de pobreza e indigencia. “La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 38,0% para el bimestre agosto-septiembre de 2024, de 35,0% para el cuarto trimestre y 33,5% para el mes de enero de 2025”, señala el reporte de Martín Rozada.

Esos números sugieren que alrededor del 36% por ciento de las personas viven en hogares urbanos pobres. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH), “representativa de una población urbana que en el semestre de referencia, estimó en 29,6 millones de personas, lo que implica que alrededor de 10,6 millones viven en hogares urbanos pobres”, indicó la UTDT.

En el primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza y de la indigencia habían alcanzado un 52,9% y 18,2%, respectivamente. El informe elaborado por Martín Rozada señala que la Canasta Básica Total (CBT) promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre agosto 2024-enero 2025 se estimó en $320,966 por adulto equivalente, que representa un aumento interanual de 144,6%.

“La proyección del Ingreso Total Familiar (ITF) para el semestre de referencia arrojó un incremento interanual de 185,7%”, agregaron. Para proyectar la tasa de pobreza se utilizaron estos datos. También se realizó una simulación de los microdatos de la EPH de los trimestres tres y cuatro de 2024 y el primer trimestre de 2025.

Fuente: Perfil

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo