Este jueves, los Senadores provinciales continuarán con el tratamiento de la Reforma Política

En el marco de la 1° Sesión de Prórroga del 145° Período Legislativo, la Cámara de Senadores fue convocada a tratar distintos proyectos este jueves 26 de diciembre desde las 11 hs. Dentro de los que sobresalen está la Reforma Política de la Provincia.

El proyecto, que fue presentado por el Poder Ejecutivo, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. A principios de diciembre se comenzó a ser tratada por la Comisión de Legislación General.

Armando Sánchez, representante de Políticas para la República, había mostrado su preocupación ante la exigencia de un mayor porcentajes de afiliaciones obligatorias para poder conformar un partido. Afirmó que el texto surgido de Diputados termina siendo una dificultad e impediría la participación de agrupaciones vecinales.

Claves de la reforma

Boleta Única Papel

La Boleta Única de Papel (BUP) es el aspecto que más consenso generó hasta ahora en la provincia. El disenso aparece a la hora de especificar el modelo a implementar. El gobierno impulsó una serie de debates en torno a la reforma en donde se discuten principalmente los modelos de Córdoba y Mendoza.

Durante la presentación oficial, Frigerio mostró un modelo que impulsa el oficialismo, basado en el texto del proyecto de ley. Ese modelo está sujeto a modificaciones legislativas.

Fecha fija de votación en Entre Ríos

Una de las novedades de la reforma es que establece la inamovilidad de la fecha de votación en la provincia en caso de que las elecciones sean desdobladas de los comicios nacionales. Sigue siendo potestad del gobernador definir si serán simultáneas o no pero, a diferencia de cómo funciona hasta ahora, el Ejecutivo no podrá establecer cuándo.

Un nuevo órgano electoral en la provincia

El proyecto también propone crear la Dirección Provincial Electoral dentro del Ministerio de Gobierno y Trabajo. El objetivo es dotar al Poder Ejecutivo de un órgano específico capaz de asistir al Tribunal Electoral en las cuestiones relativas a la organización de las elecciones.

Entre sus responsabilidades figuran intervenir en la programación, organización y ejecución de tareas en materia electoral y de partidos políticos. También podría impulsar procesos de modernización e innovación de los procedimientos y normativas vigentes en las materias de su competencia.

Al mismo tiempo, plantea la creación de un fondo especial para el financiamiento de campañas electorales.

 

Con datos de Letra P

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.