Mediante la Resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional dispuso el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para diciembre. Además, fijó incrementos mensuales escalonados hasta marzo de 2025.
Esta decisión la tomó tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario. La cifra es casi idéntica a la que habían ofrecido los empresarios en la reunión fallida de hace una semana con los representantes de los trabajadores.
De acuerdo a la resolución, el salario mínimo será de $279.718 a partir del 1° de diciembre de 2024 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo. Asimismo, la hora llegará a $1.399 por hora, para los jornalizados.
El 1° de enero próximo la suma ascenderá a $ 286.711 para los mensualizados y $1.434 por hora, para los jornalizados. En febrero esa cifra trepará a $292.446 y $ 1.462, respectivamente. El último aumento será el 1° de marzo, cuando la cifra correspondiente a los mensualizados llegue $ 296.832 y la de los jornalizados de $ 1.484 por hora.
Prestación por desempleo
El artículo 2°, fija que la Prestación por Desempleo, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación.
La resolución aclara que en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente. Tampoco podrá ser superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
Fracasos
El 19 de diciembre, el sector empresario rechazó el aumento del salario mínimo vital y móvil que habían propuesto propuesto los gremios. Eso abrió el proceso para que el gobierno los actualizar por una resolución oficial en los siguientes 10 días.
Los fallidos acuerdos del Consejo del Salario son aprovechados por el Ejecutivo para establecer unilateralmente los valores. La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA había propuesto llevar el ingreso mínimo a los $572.000 para diciembre. Según la CTA, el SMVM debería ubicarse a la par de la canasta básica total
El sector empresario hizo una oferta lejana a esa cifra. La Unión Industrial Argentina (UIA) ofreció un incremento en tramos: $278.000 en diciembre, $284.000 en enero, $290.000 en febrero y $295.000 en marzo. Los sindicatos rechazaron esos números, casi idénticos a los que finalmente salieron en la resolución oficial de esta jueves.
Fuente: Perfil
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.