El dólar este lunes 27 de octubre: hay expectativa tras las elecciones

El escenario cambiario en Argentina se encuentra bajo un foco de atención especial luego de las elecciones legislativas. El Gobierno llegó a esta cita electoral desplegando una fuerte intervención para contener el dólar dentro de las bandas de flotación, en medio de crecientes dudas del mercado sobre la sostenibilidad del esquema.

Los primeros indicios post-voto muestran un alivio parcial: por ejemplo, el dólar crypto cotizaba en torno a $1.515, lo que implica una caída de cerca de 5 % en la última hora y del 6 % en las últimas 24 horas.

El mayorista oficial, por su parte, había cerrado en la sesión previa en $1.492, muy cerca del techo de la banda establecida.

Frente a ese contexto, el ministro de Economía Luis Caputo enfatizó que, “fuese cual fuese el resultado, ni el plan económico ni el esquema cambiario sufrirán cambios”. En sus palabras: “El esquema sigue. No puedo decir si es $1.500, $1.400, $1.300, pero siempre va a estar dentro de las bandas”.

Señal de contención del Gobierno

Caputo ratificó el apoyo externo, destacando el acuerdo de intercambio con Estados Unidos que implica una línea de swap de 20 000 millones de dólares y operaciones para comprar pesos, bonos y divisas, como parte de los instrumentos contra la fuga de capitales y la presión sobre el dólar.

A poco del cierre de los comicios, el ministro sostuvo que el régimen de bandas cambiarias “no sufrirá alteraciones” independientemente del resultado electoral.

Esta postura busca enviar una señal de continuidad y moderación al mercado: que el Gobierno no permitirá una devaluación abrupta ni un salto del dólar paralelo.

Escenarios posibles para el dólar

Los analistas plantearon tres escenarios ante lo que podría pasar con el tipo de cambio:

-Escenario favorable al Gobierno. Si los resultados le dan tranquilidad al oficialismo, podría mantenerse el régimen de bandas sin mayores tensiones, reduciendo la presión por el lado de la demanda de dólares.

-Escenario adverso. Si la oposición toma impulso, en particular La Libertad Avanza, se incrementa el riesgo de ruptura del esquema de bandas por falta de respaldo político o reservas.

-Escenario intermedio. Aquí es donde la mayoría de los analistas sitúan la probabilidad más elevada: el régimen de bandas se mantendría, pero podría ajustarse elevando el piso y techo de las bandas para dar mayor margen de depreciación. Por ejemplo, el economista Jorge Neyro afirmó que “la flotación sería positiva, pero creo que en el corto plazo el Gobierno va a querer evitar la volatilidad que eso implicaría”.

Factores de riesgo y juego de reservas

La intervención del Banco Central y los elementos externos configuran los límites del juego. Los mercados ya están valorando una potencial ampliación de las bandas o incluso una flotación administrada. Según observadores, “el mercado ya está cotizando un quiebre del techo de la banda”.

La dependencia de reservas, la velocidad de salida de capitales y la reputación del programa cambiario colocan al Gobierno ante una tensión estructural: ¿mantener firme el techo del dólar, o permitir una depreciación ordenada para preservar reservas y evitar una corrida?

Las respuestas a las elecciones

La señal del ministro Caputo de que “el esquema sigue” aparece como un mensaje central: el Gobierno intentó preservar la estabilidad cambiaria con vistas a las elecciones, y ahora busca que los resultados le otorguen margen político para dar continuidad. Sin embargo, el escenario intermedio domina en las proyecciones: las bandas se mantendrían, pero bajo revisión.

La clave estará en la evolución del mercado y en cómo responden los actores frente al dólar: si interpretan que la contención puede fracasar, la demanda de cobertura puede escalar; si por el contrario, el resultado electoral da confianza, puede abrirse una fase de relativa calma cambiaria.

En todo caso, el régimen de bandas, las reservas, y la intervención externa se mantienen como los pilares de una dinámica que define gran parte del futuro económico inmediato del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *