La convocatoria al Congreso para sesiones extraordinarias es un tema del cual se habló largo y tendido pero que, por situaciones políticas, nunca se llegaron a realizar. En diciembre el Gobierno Nacional quería avanzar con este tema, pero no le daban los votos por la situación de Edgardo Kueider.
Ahora, la gestión de Javier Milei vuelve a la carga y, aunque estaban previstas para febrero, desde el oficialismo negocian para adelantarlas. Entre los temas que se esperan abordar se encuentran la suspensión de las PASO, ficha limpia, pliegos de Lijo y García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema, reiterancia y juicio en ausencia.
Fuentes oficiales habría informado que el gobierno negocia con la Cámara y definirán si este viernes realizan el llamado a sesiones extraordinarias. Pese a la intención de adelantar la convocatoria, uno de los inconvenientes que se presenta es el estado edilicio del recinto.
Siendo que la mayoría de los legisladores están de vacaciones, se especulaba que enero sería el mes donde el Gobierno buscaría negociar con la oposición el temario. El foco principal estaría en las reformas políticas.
Temario en negociación
De ese modo, durante el verano solo se tratarían aquellos proyectos que tengan cierto consenso. Para esto ya se habían iniciado conversaciones con bloques de la oposición “dialoguista” tal y como el PRO y el sector de la Unión Cívica Radical (UCR) que responde a Rodrigo de Loredo.
Si bien no se definió la fecha y temario, trascendió que la convocatoria podría ser para el 15 o 20 de enero. Para el Ejecutivo, la prioridad es el abordaje de las PASO que el PRO en un comienzo rechazaba, pero que ahora estaría dispuesto a acompañar. De manera similar con el proyecto denominado “Ficha Limpia”, el cual impide que personas con condena confirmada en segunda instancia puedan ser candidatos.
Más allá de dichos temas, uno de los más importantes son los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para cubrir las vacantes en la Corte Suprema de Justicia. A pesar de adelantarse las sesiones, dicha designación podría quedar pendiente en el Senado debido a que el oficialismo no reuniría los dos tercios para la aprobación.
En agosto, ambos habían expuesto sobre sus postulaciones ante la Comisión de Acuerdos durante sendas, extensas audiencias públicas, y desde entonces sus pliegos habían quedado habilitados para ser tratado, sin requerimientos de una nueva reunión para llevarlo al recinto. Sin embargo, debido a la carencia de votos, el oficialismo se vio obligado a posponer indefinidamente la convocatoria a una sesión para debatirlo.
Complejidades edilicias
Pese a las negociaciones para adelantar la convocatoria a sesiones, uno de los inconvenientes que se presentan es el edilicio. En la Cámara de Diputados se están llevando a cabo tareas de mantenimiento, donde se incluye la renovación de la red de internet y optimización del sistema de votación. Se informó que los trabajos tienen prevista su culminación para el 31 de enero, por lo que durante el presente mes no se podría desarrollar la actividad parlamentaria.
En cuanto a las actividades que se están llevando a cabo en el Congreso, se informó que las mismas buscan dar respuesta a problemas frecuentes vinculados a errores en el cómputo de votos. Por otra parte, también se trabaja en la red de internet y mejoramiento del cableado subterráneo. Para poder efectuar dichas tareas, se removieron las butacas giratorias y desinstalaron las bocas de conexión. Por tal motivo, se estima que los trabajos culminarán los primeros días de febrero y a partir de ahí se podrá usar el recinto de manera habitual.
Con información de Infobae
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.