Todos los días se celebran distintos sucesos ocurridos en Argentina y el mundo. El 15 de julio no es la excepción y durante toda la historia de la humanidad ocurrieron distintos eventos que marcaron el pasado y repercuten en el presente. Desde el nacimiento de grandes figuras, hasta muertes de importantes personajes, pasando por grandes acontecimientos. EntreRíosYA, el diario de los entrerrianos, te cuenta sobre estos sucesos más importantes.
Efemérides del 15 de julio
1900. Nace Enrique Cadícamo: Nace en General Rodríguez uno de los más grandes poetas del tango: Enrique Cadícamo. Fue autor de letras emblemáticas como “Niebla del Riachuelo”, “Los mareados”, “Nostalgias”, “La casita de mis viejos”, “Garúa”, “Por la vuelta”, “¡Che, papusa, oí!”, “Anclao en París” y “Madame Ivonne”. Falleció en 1999.
1930. El nacimiento de Jacques Derrida: El filósofo Jacques Derrida nace en Argelia. Autor de obras como De la gramatología, La escritura y la diferencia y La diseminación, se hizo famoso en los 60 con su análisis semiótico conocido como deconstrucción. Ha sido uno de los pensadores más estudiados y discutidos de la segunda mitad del siglo XX. Murió en 2004.
Más acá en el tiempo
1954. Nace Mario Kempes: En Bell Ville, provincia de Córdoba, nace Mario Kempes. Se inició en Instituto y pasó a Rosario Central, antes de ser goleador del Valencia en España. Fue el único futbolista que jugaba fuera del país en el plantel del Mundial 78. En esa Copa del Mundo fue el máximo artillero y una pieza fundamental, con dos goles en la final. Regresó a la Argentina para jugar en el River campeón del Nacional 81. El estadio mundialista de Córdoba lleva su nombre.
1979. Muere Juana de Ibarbourou: Juana de Ibarbourou fallece en Montevideo a los 87 años. Nacida en Melo en 1892, sus primeros libros fueron de poesía: Las lenguas de diamante y Raíz salvaje, a los que siguieron títulos como La rosa de los vientos, de carácter surrealista, Azor y La pasajera. En su obra en prosa se destacan los cuentos de Chico Carlo. A instancias de Juan Zorrilla de San Martín recibió en el Congreso uruguayo el título de “Juana de América”, en 1929.
Siglo XXI
2000. Fallece Juan Filloy: Muere en Córdoba el escritor Juan Filloy. Tenía 105 años. Había nacido el 1º de agosto de 1894. Fue juez en Río Cuarto durante décadas y uno de los fundadores del Club Atlético Talleres. Publicó novelas como Op Oloop, Caterva y La potra; los cuentos de Yo, yo y yo, Tal cual y Gentuza; poemarios como Finesse y Elegías; y el libro de palíndromos Karcino. Todos sus libros tienen títulos de siete letras.
2003. Muere Roberto Bolaño: El escritor chileno Roberto Bolaño fallece en Barcelona a los 50 años. El autor más disruptivo de la narrativa latinoamericana de las últimas décadas dejó su país tras el golpe de 1973 y pasó por México antes de instalarse en España. Nocturno de Chile y Una novelita lumpen fueron sus últimas obras publicadas en vida. En 2004 apareció la ambiciosa 2666, una novela de más de mil páginas, que dio pie a la publicación de sus textos póstumos.
2010. Se sanciona la Ley de Matrimonio Igualitario: Se aprueba la Ley de Matrimonio Igualitario en la Argentina. El país se convierte en la primera nación de América Latina en reconocer este derecho. La ley 26.618 modifica en parte los artículos del Código Civil sobre derecho en las relaciones de familia. El debate cuenta con la oposición de sectores conservadores y de la Iglesia, liderada por el entonces cardenal Jorge Bergoglio. Desde su sanción se han casado más de 6 mil parejas en todo el país.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo