¿Peligra el inicio de las clases? AGMER rechazaría la oferta salarial a pocos días del cominzo del ciclo lectivo

Tres dirigentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) coincidieron en el “rechazo absoluto” a la propuesta estatal.  Los congresales llevaría estos mandatos al congreso que se realizará este lunes en San Salvador. En el congreso se evaluará la propuesta que presentó el Gobierno el jueves 13 en la mesa paritaria.

Qué pide el gremio docente

Las asambleas resolutivas de las distintas seccionales de Agmer se realizaron en la tarde-noche del viernes. El resultado anticipa un revés a la pretensión del Gobierno de cerrar la negociación con la oferta presentada. El gremio sostiene la demanda que verbalizó en el primer encuentro de la mesa paritaria, el viernes 7. Exigen que haya un “recupero” de la pérdida salarial producida por la megadevaluación de diciembre de 2023.

Pide, también, que la actualización salarial mensual acordada sobre el IPC incluya puntos extra que permita ganarle a la inflación. Solicitan que se avance en un análisis del escalafón docente de modo de “corregir” las distorsiones producidas por la aplicación de sumas fijas que “achatan” la carrera en materia salarial. “El congreso va a exigir que se mejore la propuesta que presentó el Gobierno”, definió uno de los dirigentes.

Habían presentado “la mejor propuesta posible”

Bruno Frizzo, prosecretario general del Consejo General de Educación (CGE), dijo que el Gobierno elaboró “la mejor propuesta posible dentro de nuestras posibilidades”. Agregó: “Es la mejor propuesta posible, y es la que se puede pagar”.

“La peor propuesta siempre es la que no se puede pagar, por más buena que parezca. En este caso, creemos que generamos una propuesta de un muy alto impacto”, había manifestado. “Es muy potente, en términos de previsibilidad, porque estamos ofreciendo cubrir la inflación mes a mes”, señaló.

De todos modos, agregó: “Nosotros somos respetuosos siempre de la forma de toma de decisiones de las organizaciones sindicales, y ellos tienen su dinámica, y hacen sus consultas. En noviembre de 2024 generamos una propuesta de mediano alcance, en términos de plazos”.

 

Fuente: Entre Ríos Ahora

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.