Las cotizaciones del dólar en Argentina se mantienen relativamente estables, aunque persiste una marcada diferencia entre los distintos tipos de cambio que conviven en el mercado.
El dólar oficial minorista, según la pizarra del Banco Nación, se vende a $1150, mientras que el dólar blue -operado en el mercado informal- se ubica en $1165, con una brecha moderada respecto al valor oficial.
Por su parte, el dólar MEP, que permite la compra legal de divisas a través de operaciones bursátiles, cotiza a $1140,92, posicionándose por debajo del oficial y del blue. En tanto, el dólar mayorista, utilizado en operaciones de comercio exterior y grandes transacciones, se negocia a $1131,50.
El dólar tarjeta, que aplica para consumos con tarjetas en el exterior e incluye la carga impositiva vigente, se ubica en $1499,51, siendo la cotización más alta entre las disponibles para el público.
Los contratos del dólar futuro operaron con mayoría de alzas, aunque relativamente acotadas, con excepción de octubre, que exhibió un incremento de 1,1%. Precisamente para octubre el mercado “pricea” un aumento del tipo de cambio oficial superior al resto de los meses (2,7% vs un promedio del 1,8% a partir de junio).
El BCRA cumplió un mes sin intervención en el mercado oficial de cambios, ya que en ese lapso la cotización del mayorista se mantuvo operando entre las bandas de flotación establecidas por el Gobierno.
Las reservas brutas internacionales cayeron u$s58 millones en esta rueda, hasta los u$s38.564 millones. De este modo, retrocedieron en ocho de los últimos diez días hábiles.
Fuente: Ámbito