Luis Caputo dio una entrevista ante un clima tenso: “No hay posibilidad de que se produzca un cimbronazo”

En medio de un clima tenso y especulativo, el ministro de Economía, Luis Caputo, tratá de llevar tranquilidad a los mercados. Ratificó que “no hay pesos suficientes” para que se produzca una corrida sobre el dólar. “No hay posibilidad de que se produzca un cimbronazo”, aseguró Caputo y enfatizó que el dólar “de ninguna manera se va a disparar”.

Luis, más conocido como Toto, dijo que la oposición y algunos periodistas generan incertidumbre. “Eso provoca que algunos, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy, se van a recuperar en los próximos días”, afirmó. “Corrida es lo que le pasó al gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180”, comparó.

“Este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad, pero no cimbronazos”, sostuvo. El ministro sostuvo que hoy “hay muchos militando corridas, porque el dólar vale 1.300″. “El dólar subió 15% en todos estos meses. No se va a disparar de ninguna manera”, aseguró.

Acuerdo con el FMI

Sobre el acuerdo con el Fondo detalló: “No estamos tomando deuda nueva, estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo. Reemplazamos los papelitos de colores por dólares”. El ministro insistió que con el programa del gobierno anterior “íbamos a una hiperinflación”.

“Llevamos a la práctica nuestro propio programa y le fuimos mostrando al Fondo y al mundo que teníamos razón sobre el equilibrio fiscal, bajar la inflación y no devaluar. Para septiembre u octubre les dijimos: podemos continuar con nuestro programa, o ustedes pueden subirse y acelerar el proceso”, destacó Caputo.

Además, dijo que “sin el Fondo iríamos comprando reservas para recapitalizar el Banco Central gradualmente. Las cosas en economía pasan por algo. Argentina no tuvo default y devaluaciones porque sí, eso es producto de que se hacían las cosas mal. Esto en Argentina no se hace desde hace 120 años. En el país no lo vio absolutamente nadie”, consideró.

El ministro aseguró que los dólares que envíe el Fondo Monetario Internacional pasarán a ser de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central. Dejó trascender que el Gobierno pidió un desembolso inicial al organismo superior al 40% de los USD 20.000 millones, que es el monto total del acuerdo en negociación.

¿Admirados por todo el mundo?

Según el funcionario, el plan económico del Gobierno “se está estudiando en las mejores universidades del mundo, vienen los mejores premios Nobel a decirnos que escribamos un libro”, dijo. Además, afirmó que existe una recuperación “notoria” de la economía, que “los salarios en términos reales subieron casi un 6% desde noviembre”.

Además lanzó: “No somos Suiza, pero a la mejoría la reflejan los números. Las jubilaciones están un 9% arriba en términos reales, sin tener en cuenta el bono, y la pobreza cayó al 30%. Sacamos a 10 millones de personas de la pobreza”. “Hoy la gente está mejor”, definió.

 

Fuente: Perfil

IMPORTANTE: LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.