Los mercados internacionales apostaron hoy a una devaluación del peso luego de las elecciones de octubre. La ex número dos del FMI, Gita Gopinath, celebró el apoyo del Tesoro de Estados Unidos, pero advirtió que “un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente.”
Con esa frase, Gopinath dejó al descubierto el malestar que existe en el Fondo Monetario Internacional con las intervenciones que Toto Caputo realiza en el mercado para mantener controlado el precio del dólar, a costa que quemar reservas, que no tiene.
Por su parte, el Financial Times (FT), el diario de negocios más importante del mundo, trazó un diagnóstico duro sobre el programa económico de Milei. En un artículo titulado “US support is only a temporary fix for Argentina”, sostuvo que aunque el respaldo del Tesoro puede calmar los mercados a corto plazo, “este tipo de intervención solo consigue comprar tiempo, pero no resuelve las contradicciones de fondo del modelo económico argentino”.
El artículo advierte que, sin cambios estructurales, esa calma puede evaporarse rápidamente: el país podría verse obligado a devaluar para restaurar su competitividad externa y aliviar la presión sobre sus reservas.
Además, el FT adviertió sobre riesgos políticos, así como el desgaste interno que sufriría un gobierno si la devaluación golpea el poder adquisitivo y corroe la legitimidad social. Un diagnóstico similar trazó el otro gran diario de negocios, el Wall Street Journal, que alertó sobre la pérdida de respaldo popular de lo que llamó “La Revolución Milei”.
Fuente: La Politica Online
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo