La desocupación en la región llegó al 7,5%: Una problemática latente

En uno de sus últimos informe, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) dio a conocer el estado actual del Mercado de trabajo. Este análisis se hizo sobre el tercer trimestre del año y se realizó una comparación al mismo período del año pasado.

En la región Pampeana, donde el INDEC ubica a Entre Ríos,  la tasa de desocupación fue del 7,5%. En Concordia se observó un 4,9% de desocupación. El Gran Paraná (San Benito, Colonia Avellaneda, Sauce Montrull, Oro Verde y la capital entrerriana), alcanzó los cinco puntos.

De esta manera tuvo un incremento en la tasa del 1,4% con respecto al tercer trimestre del 2023, cuando se había registrado un 6,1%. La media en Argentina llegó al 6,9%, por lo que esta región está por encima. De esta manera, la cifra implicó un descenso en comparación con el trimestre anterior pero que se ubicó por encima del dato de 2023.

En referencia a la tasa de empleo, Concordia registró un 40,1% y en comparación con el trimestre interanual bajó un 0,1%. En el Gran Paraná, el porcentaje de trabajadores es de 43,4% y sufrió una baja de 1,4%.

Por último, en subocupación Concordia tuvo un 10,7% por lo que en comparación al trimestre del 2023 subió un 1,6% la población que trabaja menos de 35 horas semanales por causas involuntarias. Mientras que en el Gran Paraná el registro fue del 15,5%, lo que significó una suba del 3,1%.

De esta categoría, se desprende la subocupación demandante que abarca personas subocupadas que busca activamente otra ocupación. En este caso, Gran Paraná tuvo una tasa del 12,9% y Concordia un 7,2%. Asimismo, se encuentra la subocupación no demandante que incluye a personas que no están en la búsqueda activa de otra ocupación. Gran Paraná congrega un 2,6% y Concordia un 3,5%.

 

Con información de APFDigital

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.