Entre Ríos cambia los subsidios al transporte: se pagará por pasajero y no por kilómetro recorrido

El Gobierno de Entre Ríos anunció una reestructuración del sistema de subsidios al transporte público de pasajeros: dejará de transferir fondos a las empresas y comenzará a subsidiar la demanda. Al respecto, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, informó a Elonce que, a partir de ahora, se dejará de subsidiar a las empresas para comenzar a subsidiar directamente a los usuarios, en un sistema basado en la demanda.

Troncoso explicó que esta decisión responde a un criterio de mayor “justicia distributiva”, ya que se considera más equitativo subsidiar al pasajero y no a la empresa por kilómetro recorrido. “En un contexto de escasez, se apunta el gasto con exactitud al que más lo necesita”, remarcó. Además, señaló que el nuevo esquema otorga mayor transparencia al uso de los fondos públicos.

La medida se da en el marco de la retirada del aporte nacional a las provincias para el transporte público. “Desde el inicio de la gestión, por decisión del gobernador Rogelio Frigerio, se instruyó continuar con los subsidios desde la Provincia, tanto al transporte interurbano como al urbano”, recordó Troncoso.

El ministro destacó que este cambio fortalece políticas públicas vinculadas a la educación, como los boletos estudiantil y docente. En ese sentido, se avanzará en la firma de convenios con los municipios de Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y La Paz -los únicos con transporte urbano- para implementar el nuevo sistema.

 

Se pagará por pasajero y no por kilómetro recorrido

Según se informó, la Provincia abonará el 50% del boleto urbano estudiantil y los municipios deberán cubrir el 50% restante. En el caso del boleto para estudiantes terciarios y universitarios, la Provincia mantendrá el aporte del 70%, mientras que seguirá cubriendo el 50% del boleto docente, conforme a lo acordado en paritarias.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, invitó a los municipios a firmar los convenios para compartir el esfuerzo en el sostenimiento del transporte urbano, considerado “un servicio de competencia estrictamente municipal”.

Por su parte, el secretario de Transporte, Juan Diego Elsesser, sostuvo que el monto total destinado a subsidios no cambiará, aunque ahora será una cifra variable en función de la cantidad de pasajeros. “Antes se subsidiaba por kilómetro; ahora el pago será por cada pasajero que utilice el servicio”, aclaró. El funcionario repasó que “la Provincia inyecta más de 500 millones de pesos y ahora ese dinero será fluctuante porque variará de acuerdo a la cantidad de pasajeros que trasladen las empresas”.

Consultado por la situación del servicio urbano en Concepción del Uruguay -donde se evalúa una posible suspensión a partir de agosto-, Elsesser afirmó que la continuidad dependerá del diálogo entre el municipio y las empresas, y anticipó que se propondrá la firma del convenio correspondiente.

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *