En su último informe trimestral, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó cómo continuará la temperatura y la lluvia durante los próximos tres meses. El pronóstico climático trimestral para febrero, marzo y abril muestra que las temperaturas serán en promedio superiores a lo normal para la época del año.
Se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media, donde la zona del Litoral tendrá temperaturas superiores a las normales. La situación será de esa forma en todo el país, a excepción del sur de la Patagonia.
En la zona del noroeste argentino, las lluvias serán superiores a las normales durante los próximos tres meses. Entre Ríos se encuentra dentro de la región en la que el SMN especificó que las lluvias serán normales o inferiores a las normales. En este grupo también se encuentra el este de Buenos Aires y el oeste de la Patagonia.
Por otra parte, en otras zonas se especificó que habrá un desarrollo normal de las precipitaciones. El norte, Santiago del Estero, oeste de Buenos Aires, oeste de Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis, Cuyo, este y sur de Patagonia son estas regiones
¿Y la Niña?
Las condiciones del ENOS son neutrales. Se intensificó el enfriamiento de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial entre la línea de fecha (180°) y 120°O. En respuesta a este enfriamiento, los vientos alisios en el océano Pacífico estuvieron intensificados entre 120°E y 120°O, y durante enero, el Índice de Oscilación del Sur disminuyó. De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre febrero-marzo-abril de 2025 hay 59% de probabilidad de desarrollo de La Niña y 41% de chances de neutralidad.
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.