Este miércoles 11 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará la inflación correspondiente a noviembre, tras la desaceleración registrada en octubre. Según consultoras privadas, el dato se ubicaría entre el 2,4% y el 3,2%.
Equilibria, una de las empresas pronosticadoras, indicó que la inflación mensual será de 2,6%, registrando una suba de alimentos y una desaceleración del resto. Agregó, además, que la inflación semanal fue del 0,8%.
La consultora Analytica registró una inflación del 2,7% para noviembre y un 0,4% durante la tercer semana de noviembre en precios de alimentos y bebidas. Marcó aumentos en los precios del gas, luz, agua y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.
EcoGo Consultores estimó que la inflación será del 3,2%. Su director, Sebastián Menescaldi, aseguró que se debe al aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%) y prepagas (5% en promedio), entre otros.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), fue publicado por el Banco Central (BCRA) el 7 de noviembre. Según este informe, la proyección de la inflación mensual es de 2,9%, mientras que la interanual se ubica en 120%. Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo estimaron que será de 2,8% para el mes de noviembre.
Noviembre se encaminaría a una cifra inferior al 3%
De confirmarse la proyección de las consultoras, sería el segundo mes consecutivo en ubicarse por debajo del 3%. La inflación de octubre cerró en 2,7%, representado una caída de 0,8 puntos porcentuales con respecto a la de septiembre (3,5%). Fue el dato más bajo en casi tres años desde noviembre del 2021.
Dentro de los sectores que menos subas registraron el mes pasado estuvo Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,2%) y Transporte (+1,2%). Como contracara, las áreas con mayores subas fueron: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+5,4%) por las subas en los alquileres y gastos relativos a servicios como electricidad, gas y agua, seguido de Prendas de vestir y calzado (+4,4%).
En lo que va del año, acumuló una alza de 107%. Además, con la cifra del décimo mes se logró quebrar el registro de 200% interanual dado que cerró en 193%.
Fuente: Ámbito
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.