El Gobierno Nacional oficializó los cambios en el programa Cuota Simple

Este viernes, mediante la Resolución N° 486/2024 publicada en el Boletín Oficial, se oficializó la extensión del programa Cuota Simple hasta finales de junio de 2025. Este sirve para financiar compras en cuotas fijas con tarjeta de crédito.

La Secretaría de Comercio aplicó algunos cambios en el plan que comenzarán a regir desde el 1° de enero. El programa vencía este martes 31 de diciembre. Con el inicio de 2025 finalizan las 12 cuotas, por lo que se volverá a aplicar el esquema original de 3 y 6 pagos.

Las tasas se elevarán a 48,5% nominal anual, teniendo en cuenta la tasa activa de pases del Banco Central. Según indicaron desde Comercio, los cambios en el plan de financiamiento se dan para evitar “potenciales distorsiones”.

Pequeñas y medianas empresas

La gestión de Javier Milei también decidió que el programa Cuota Simple solo abarcará a las pequeñas y medianas empresas, por lo que dejará fuera a los grandes comercios. Con respecto a los rubros, se mantendrán las 36 categorías vigentes, entre las que se encuentran electrodomésticos, bicicletas y materiales para la construcción.

Principales cambios

– El nuevo programa Cuota Simple se extiende hasta el 30 de junio de 2025, siendo prorrogable su plazo.
– El programa estará disponible exclusivamente para pequeñas y medianas empresas (pymes), dejando fuera a los grandes comercios.
– El plan de financiamiento será de 3 y 6 pagos. Se eliminan las 12 cuotas.
– La tasa de interés anual nominal (TNA), se elevará al 50%. Así, financiar compras a través del programa será más caro que en 2024.
– En cuanto a los rubros, se mantendrán las 36 categorías vigentes. Entre ellos: electrodomésticos, bicicletas y materiales para la construcción.
– Las compras presenciales o virtuales se deben realizar con tarjetas de crédito bancarias.

Algunos rubros incluidos

– Línea Blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
– Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños (incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir), así como también joyería y relojería.
– Calzado y Marroquinería: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
– Teléfonos celulares: con tecnología 4G y 5G.
– Libros: comprende textos escolares y libros.
– Juguetes y Juegos de Mesa: comprende todos los productos.
– Computadoras, notebooks y tablets.
– Maquinaria y Herramientas: taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas.
– Materiales y Herramientas para la Construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.