El dólar oficial y el blue rozan el techo de la banda: cuánto cotizan ahora

El dólar oficial en el segmento mayorista cerró este viernes 12 de septiembre en $1.453, tras subir 1,5% en la jornada y acumular un avance de $98 en la semana. La escalada llevó a la divisa a quedar a solo 1,3% del techo de la banda de flotación, lo que disparó especulaciones en el mercado sobre una intervención del Banco Central (BCRA).

Según operadores, al mediodía apareció en pantalla una orden de venta por u$s300 millones a $1.472, apenas por encima de la parte superior de la banda. Aunque algunos adjudicaron la maniobra al Central, otros la consideraron una “conjetura” y destacaron que la rueda se mantuvo dominada por operaciones privadas.

Expectativa sobre intervención oficial

El analista financiero Christian Buteler señaló en X que la orden de venta observada en la apertura “no fue hecha por el BCRA” y que el volumen operado se concentró en el sector privado. De todas maneras, recordó que si los precios alcanzan la banda superior “seguramente habrá intervención de la entidad monetaria”.

En paralelo, la economista de EcoGo Consultores, Rocío Bisang, advirtió que “todavía restan muchos días para las elecciones y la incertidumbre es alta sobre el tipo de cambio, por lo que no se descarta algún que otro nuevo sacudón”.

El avance de los financieros y el blue

El dólar Contado con Liquidación (CCL) se disparó 1,8% hasta $1.473,04, mientras que el MEP trepó 0,9% a $1.463,78, con brechas menores al 1,5% frente al mayorista.

Por su parte, el dólar blue subió $15 en la jornada y cerró en $1.425, acumulando un alza semanal de $60 (+4,4%), la más alta en dos meses. Aun así, se mantuvo como el tipo de cambio más barato del mercado, por debajo de los financieros y del oficial.

Minorista y dólar tarjeta

En el promedio de bancos, el dólar minorista cerró en $1.414,58 para la compra y $1.467,42 para la venta, mientras que en el Banco Nación lo hizo a $1.415 y $1.465, respectivamente. Con estos valores, el dólar tarjeta o turista se posicionó en $1.904,50.

Futuros y tasas

Los contratos de dólar futuro cerraron con subas y el mercado proyectó un mayorista de $1.464 a fin de septiembre y de $1.605 para diciembre. En total, se operaron u$s1.734 millones.

Respecto de las tasas, la caución a tres días se ubicó en 33,35%, aunque Bisang explicó que la situación “parecería regularizarse tras el buen resultado en la última licitación del Ministerio de Economía”, con un rollover del 91,4% de los vencimientos.

Perspectivas

Desde Adcap remarcaron que “los futuros se mantuvieron igual de presionados que el spot, con un BCRA muy activo en la rueda”, especialmente en el contrato de septiembre. Analistas coincidieron en que el escenario cambiario seguirá bajo presión hasta las legislativas de octubre, con un mercado atento a la posibilidad de intervenciones oficiales si el mayorista supera el techo de la banda, informó Ámbito.

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *