Efemérides del 3 de febrero: Qué pasó un día como hoy en la historia argentina y mundial

Las efemérides recuerdan los eventos más importantes que marcaron cada día en la historia de Argentina y el mundo. Pueden ir desde acciones humanas que marcaron un antes y un después como también el nacimiento y fallecimiento de figuras públicas que dejaron su huella.

Este 30 de enero se celebran distintos eventos que ocurrieron en el trascurso de los años. Desde el combate de San Lorenzo y la Batalla de Caseros, que marcaron la historia argentina hasta el nacimiento y la muerte de grandes artistas y pensadores de la cultura mundial.

Hitos militares

1813. El combate de San Lorenzo: Bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos, creado por José de San Martín. En la localidad santafecina de San Lorenzo, las tropas de San Martín derrotan a las tropas españolas. El combate es breve, con leve superioridad numérica a favor de los realistas, que sufren 40 bajas. Las tropas de San Martín tienen 14 muertos, entre ellos, el sargento Juan Bautista Cabral. Pierde la vida al rescatar al futuro Libertador cuando cae de su caballo en la batalla.

1852. La batalla de Caseros: El Ejército Grande al mando de Justo José de Urquiza derrota a las tropas de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros. Es el final de la era rosista. El hombre fuerte de la provincia de Buenos Aires huye a Inglaterra, donde morirá en 1877. Además de soldados de Entre Ríos y Corrientes, Urquiza suma fuerzas de Uruguay y Brasil. Su victoria militar abre paso a la Organización Nacional, que se iniciará con la sanción de la Constitución Nacional en 1853.

Más efemérides del 3 de febrero

1889. Nace Carl Theodor Dreyer: En Copenhague nace Carl Theodor Dreyer, uno de los cineastas más importantes del siglo XX. Su película más influyente es La pasión de Juana de Arco, un film mudo de 1928. Con La palabra, de 1955, ganó el Festival de Venecia. Murió en 1968.

1909. El nacimiento de Simone Weil: En París nace la filósofa y militante política Simone Weil. Autora de Opresión y libertad y Sobre la ciencia, entre otros libros, acompañó a los anarquistas en la Guerra Civil Española. Adhirió a la Resistencia francesa tras la ocupación nazi y murió de tuberculosis en 1943.

1947. Nace Paul Auster: Paul Auster nace en Newark, Nueva Jersey. Uno de los más importantes autores estadounidenses de las últimas décadas, se dio a conocer en 1982 con La invención de la soledad, a la que siguió su aclamada Trilogía de Nueva York. Entre fines de los 80 y comienzos de los 90 vendrían sus novelas más celebradas. El palacio de la luna, La música del azar y Leviatán son algunas de ellas. También se dedicó al cine y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006. Falleció en 2024.

1959. “El día que murió la música”: Se produce la primera gran tragedia de la historia del rock. En un accidente de aviación mueren Buddy Holly (exintegrante de The Crickets), The Big Booper (seudónimo de J. P. Richardson) y Ritchie Valens (que venía de popularizar “La Bamba”). El avión que los transportaba había despegado de Clear Lake, Iowa y se estrelló en un campo en las afueras de ese pueblo. También murió el piloto. Los músicos estaban de gira y en el apogeo de su popularidad, sobre todo Holly. La fecha quedó instaurada en la cultura popular de los Estados Unidos como “El día que murió la música”.

Sucesos históricos en Paraguay

1989. La caída de Stroessner: Una asonada militar termina en Paraguay con la dictadura de Alfredo Stroessner, la más antigua de América del Sur. El régimen había comenzado en 1954. Se mantuvo en el poder con un sistema de partido único y más tarde a través de elecciones fraudulentas. Se cometieron masivas violaciones a los derechos humanos y el país se plegó a la Operación Cóndor. El contrabando se convirtió en la mayor fuente de ingresos mientras el resto del mundo aislaba al dictador. El general Andrés Rodríguez, consuegro de Stroessner, lideró el alzamiento y encabezó la transición a la democracia. Stroessner se asiló en Brasil, donde murió impune en 2006.

2013. El accidente fatal de Lino Oviedo: Exactos 24 años después del derrocamiento de Stroessner, muere en Paraguay la figura militar que alteró la vida democrática del país tras el fin de la dictadura: Lino Oviedo. Era candidato a presidente cuando cayó el helicóptero en el que viajaba. Aunque se planteó que fue un accidente, los partidarios de Oviedo hablaron de atentado. El militar tenía 69 años. Fue jefe del Ejército durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy. En 1996 se sublevó ante la posibilidad del pase a retiro. Fue encarcelado por su intento de deponer a Wasmosy. Con el gobierno de Raúl Cubas tuvo un adversario en el vice, Luis María Argaña, que fue asesinado en marzo de 1999. Oviedo huyó a la Argentina, donde Carlos Menem lo asiló hasta el fin de su mandato. Volvió a Paraguay y enfrentó sus problemas judiciales.

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.