A pocos días del inicio del período ordinario de sesiones, la oposición en la Cámara de Diputados solicitó una sesión especial para el 11 de marzo. El objetivo es tratar una serie de proyectos vinculados al escándalo cripto $LIBRA en el que quedó involucrado el presidente Javier Milei. La iniciativa fue presentada por los bloques de Democracia para Siempre y Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto.
El temario incluye múltiples proyectos que buscan investigar y exigir explicaciones al Poder Ejecutivo. Llo que se destaca son las iniciativas para la creación de una comisión investigadora, aquella que el Senado también intentó impulsar sin éxito. También habrá pedidos de informes y diversas interpelaciones a funcionarios nacionales. Entre ellos figuran Javier Milei, Karina Milei, Guillermo Francos y Manuel Adorni.
Los legisladores de Democracia para Siempre remarcaron que su intención es que la Cámara de Diputados “no mire al costado como hizo el Senado”. Además sostuvieron que es responsabilidad del Congreso ejercer el control de los actos de gobierno. Dentro de los expedientes incorporados en el pedido de sesión figuran proyectos de varios bloques opositores.
La estrategia de la oposición
Si bien el temario es amplio, quedaron fuera los proyectos que planteaban un juicio político contra el Presidente. Los impulsores de la sesión consideraron que se trata de una medida extrema, dado que su objetivo final es la remoción del funcionario acusado. El desafío para la oposición será conseguir el quorum de 129 diputados para iniciar la sesión.
Con la presencia de los bloques que impulsaron la convocatoria, se alcanzaría el número necesario, pero la presencia total de sus bancadas no está garantizada. A esto se suma la posible influencia de los gobernadores sobre los legisladores que les responden. Este es un factor que ya resultó determinante en el rechazo del Senado a la creación de una comisión investigadora.
En caso de conseguir el quorum, los proyectos no podrán aprobarse por mayoría simple. Esto se debe a carecen de dictamen de comisión y necesitarían el apoyo de los dos tercios de la Cámara. Este número es inalcanzable ante el bloqueo del oficialismo y sus aliados. Sin embargo, la oposición maneja un “plan B”: si logran abrir la sesión, podrían emplazar a las comisiones correspondientes para que dictaminen sobre las iniciativas, estableciendo una fecha y hora para su tratamiento.
Fuente: Perfil
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.