Descubrieron redes ilícitas de tráfico de árboles autóctonos en la Triple Frontera y detuvieron a 26 personas

En el marco de una operación dirigida por Paraguay y coordinada por Interpol, se detuvieron a 26 personas en la zona de la Triple Frontera por desforestación y tráfico de árboles autóctonos. Además, según lo informado, se descubrieron dos redes delictiva y 12 empresas que, presuntamente, se dedicaban a estas tareas ilegales.

Durante la operación denominada Panthera Onca se detectaron 28 delitos distintos y se incautaron unos 1000 troncos y 250 postes de madera de quebracho. Este tipo de material es muy apreciado por su densidad y su alto contenido en tanino, señaló Interpol.

Para esto, se realizaron controles e inspecciones específicas en las fronteras terrestres, actividades de vigilancia de las vías navegables y labores de observación aérea de los bosques. Unos 100 agentes y 14 organismos distintos participaron en el operativo que tuvo dos semanas de duración.

“La deforestación ilegal abarca un amplio espectro de actividades delictivas”, explicó Kat Henn, subdirectora de Seguridad Medioambiental de Interpol. Estas acciones irían desde la falsedad documental hasta el blanqueo de capitales o la corrupción y añadió que estas redes delictivas destruyen el ambiente con fines lucrativos.

La región de la triple frontera es un “punto crítico” tanto para el comercio legal como para las redes ilícitas. Esto se debe a su posición estratégica en la que convergen el noreste argentino, el este de Paraguay y el sur de Brasil, aseguró el organismo internacional.

 

Con información de Perfil

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.