Buscan declarar Sitio Ramsar a la Cuenca Las Conchas: Se realizará una reunión informativa

En la mañana de este lunes, desde las 9 hs, se realizará un encuentro participativo para informar sobre la delcaración de sitio RAMSAR Y Jará a una parte de la Cuenca Las Conchas. Dentro de este territorio entra el Parque Escolar Rural Enrique Berduc (Pereb), con las distintas escuelas y el Parque General San Martín, además de la Comuna La Picada.

Este evento tiene como objetivo reunir a actores locales, representantes del gobierno, productores agropecuarios, prestadores turísticos, ONGs y vecinos, para informarse sobre el avance de la propuesta. Durante el encuentro, se compartirán experiencias previas de gestión intersectorial en otros sitios Ramsar y se realizará un taller participativo para enriquecer la propuesta.

Esta iniciativa tiene como objetivo conformar un Comité Intersectorial de Manejo, encargado de fomentar un desarrollo sostenible y responsable en la zona. Busca promover el uso sustentable de los recursos de los humedales.

Ramsar es un tratado intergubernamental que busca preservar los humedales de importancia internacional, promoviendo su uso racional y sostenible. El Sitio Ramsar Y Jára, denominado “Guardián de las aguas”, tiene como fin crear un área de conservación y desarrollo sostenible en una porción de la cuenca de Las Conchas. De esta manera, impulsaría el ecoturismo y la creación de un polo productivo en la región.

Actualidad del trámite

En el año 2016, la administración del Área Natural Protegida PEREB, con anuencia y apoyo diversas organizaciones no gubernamentales y vecinos de las localidades implicadas en la propuesta, presentó ante de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos la petición para que el sitio correspondiente a la zona media e inferior de la cuenca de Las Conchas sea reconocida como Sitio Ramsar, bajo la denominación de Y Jára.

Luego de transitar las etapas administrativas provinciales, a fines de 2023, el Poder Ejecutivo de la provincia de Entre Ríos cursó el trámite al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, hoy Subsecretaría de Ambiente, bajo el expediente N.o EX2023131349808 DGAYF#MAD.

A la fecha, se ha habilitado, a través de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos (SAER), la ficha informativa que debe completarse con los datos del sitio propuesto para que el comité internacional termine de evaluar la factibilidad de la declaración.

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.