Un año con menos acceso a la carne: Cada argentino consumió 6,7 kilos menos que en 2023

La Bolsa de Comercio de Rosario evidenció una de las mayores problemáticas que dejó la situación económica actual: las y los argentinos tenemos menos acceso a la carne. El volumen de la carne vacuna cayó 10.5% en el mercado interno en los primeros once meses del año.

De enero a noviembre, la producción total de carne vacuna aportó unas 2.894 mil toneladas de res con hueso, lo que representa una caída de casi 5 puntos respecto de lo obtenido en igual período de 2023. Esto es producto de la menor faena y una incipiente recuperación del peso medio.

Sobre este total, el 30% tuvo por destino mercados externos mientras que el otro 70% (2.031 mil toneladas) fue absorbido por el mercado interno. Esto representa una caída del 10,5% anual. Medido en términos per cápita -como promedio móvil de los últimos 12 meses- el dato a noviembre arroja un consumo aparente de 46,9 kilos. Esto es 6,7 kilos menos que los registrados un año atrás.

Mayor exportación

Según el informe semanal del Rosgan, aumentó un 11% los volúmenes exportados en lo que va del año. Las exportaciones del mes de noviembre de 2024 alcanzaron un volumen cercano a las 66,0 mil toneladas, tanto de carne bovina refrigerada como congelada.

Esto es un 5% menos que lo embarcado en octubre, pero 5% más, en relación a noviembre de 2023. En valor, noviembre generó ingresos por 248 millones de dólares, lo que supone un 16% más que lo generado un año atrás. En tanto que, el acumulado de los primeros once meses del año, revela ventas al exterior por más de 860 mil toneladas equivalente res con hueso. Tuvieron un valor de aproximadamente 2.381 millones de dólares. Comparados con el mismo período de 2023, representan un aumento del 11,4% en volumen y del 7,2% en valor

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.