Diego Spagnuolo considera que el gobierno nacional quiere “hundirlo” sólo a él en respuesta a la causa por presunta corrupción alrededor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), organismo que dirigió hasta el 20 de agosto. En ese marco, frente a la consulta de nulidad de la investigación presentada por la defensa de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker —accionistas de la droguería Suizo Argentina—, el ex funcionario pidió una prórroga “porque está evaluando convertirse en arrepentido”.
Cuando tomó estado público la grabación en la que hablaba de un esquema de presuntas coimas con porcentajes distribuidos —en el que Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, percibiría el 3% del 8% exigido a la Suizo Argentina—, Spagnuolo fue despedido por el presidente de la Nación.
Esa fue la primera reacción de la Casa Rosada ante el escándalo, que se transformó en un expediente penal a cargo del fiscal federal Franco Picardi. La causa permanece bajo secreto de sumario desde hace veinte días hábiles.
Un esquema de sobornos bajo la lupa
La hipótesis central del caso indica que dentro de la ANDIS funcionaba un esquema de sobornos que involucraría a la compañía de la familia Kovalivker, principal proveedora de medicamentos del programa nacional Incluir Salud.
En ese marco, una licitación por 24.000 millones de pesos reveló que la droguería cubría el 22% de la demanda de medicamentos. El porcentaje restante se repartió entre otros 57 proveedores.
En total, los contratos bajo análisis entre la ANDIS y Suizo Argentina SA suman 55.000 millones de pesos. La justicia busca determinar si existió direccionamiento en las compras, si los valores se ajustaron al mercado o si hubo perjuicio para el Estado.
La defensa de los Kovalivker
El fiscal Picardi intenta establecer si las presuntas irregularidades se dieron a cambio de retornos a funcionarios públicos. Esa hipótesis coincide con lo que mencionaba Spagnuolo en las grabaciones difundidas.
La defensa de Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker planteó dos pedidos: la nulidad de la causa por considerar que la grabación que la origina es de “origen ilícito” porque “viola el derecho a la intimidad de Diego Spagnuolo”.
El segundo planteo busca frenar la investigación bajo el principio de “cosa juzgada”. Según su abogado, Martín Magram, como ya se había investigado el contrato de 24.000 millones de pesos y archivado por falta de pruebas, no corresponde continuar con la actual pesquisa.
La estrategia de Spagnuolo
Al ser consultados sobre esos pedidos, los abogados de Spagnuolo, Juan Araoz De Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, pidieron una prórroga antes de dar su posición. En primer lugar, señalaron que al estar bajo secreto de sumario no sería prudente pronunciarse sin conocer los detalles de la causa. Pero, además, fuentes cercanas al ex funcionario confirmaron que “evalúa convertirse en arrepentido”.
La figura del imputado colaborador implica que el acusado admite su responsabilidad en un delito y aporta información relevante sobre otros involucrados. “Paranoico. Angustiado. Inquieto”, lo describieron personas cercanas en declaraciones a Clarín. “Ve fantasmas en todos lados”, agregaron.
El temor a ser el único apuntado
Spagnuolo cree que la administración de Javier Milei lo “quiere hundir sólo a él”. Esa convicción es hoy su principal motivación para considerar declarar como arrepentido, en un contexto político complejo para el oficialismo tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, surge un interrogante clave: ¿qué podría aportar como arrepentido si aún no se conocen imputaciones formales contra él? El fiscal Picardi fundamentó el inicio de la investigación a partir de las grabaciones y, al tener la causa delegada, no estaba obligado a formular imputaciones individuales en esta etapa.
Próximos pasos en la causa
Por este motivo, la defensa de Spagnuolo pidió tiempo al juez Sebastián Casanello antes de responder sobre los pedidos de nulidad. Consideran necesario esperar a que se levante el secreto de sumario para conocer qué pruebas existen, qué posibles acusaciones podrían recaer y cuál será la estrategia legal.
El ex titular de la ANDIS no descarta la posibilidad de acogerse como imputado colaborador, pero la decisión final se conocerá recién a mediados de la próxima semana, cuando se abra el expediente.
Si decide avanzar, Spagnuolo deberá plantearlo al fiscal Picardi, ya que los acuerdos con imputados colaboradores se firman con el Ministerio Público Fiscal y requieren la homologación del juez.
Requisitos y condiciones del arrepentido
Para que su testimonio tenga validez, la ley establece que debe aportar información veraz, novedosa y que apunte a personas de mayor jerarquía en la estructura delictiva.
La confesión se realiza en presencia de su abogado y nunca puede ser obtenida bajo coacción. Además, el falso testimonio en esta instancia constituye un delito con una pena más grave.
El futuro de Spagnuolo en la causa dependerá de qué información pueda aportar y de si la Justicia considera que su colaboración justifica beneficios procesales.
Fuente: Clarín
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo