Situación salarial: Advierten sobre la posible renuncia masiva de médicos en el sector público

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) advirtió al gobierno sobre las “graves consecuencias” que podría tener no atender los reclamos salariales de los médicos del sector público. Volvió a solicitar ser atendida por el ministro de Salud de la provincia y sostuvo que es “urgente e imprescindible” una reparación salarial para remediar un “histórico atraso”.

La nota enviada por la Femer se envió el miércoles 23 e ingresó este jueves 24 al ministro de Salud de la provincia, Daniel Blanzaco. Allí reitera los pedidos de audiencia formulados el 25 de marzo y el 23 de mayo de este año, sin obtener ninguna respuesta.

La fue firmada por Fernando Vázquez Vuelta y Lautaro Torriani, presidente y secretario de la Femer, respectivamente. “Esperamos una respuesta que contemple la central e insustituible función del profesional médico en el sistema de salud pública”, señalaron.

Insistencia

La Femer precisó que “seguimos insistiendo en tener una audiencia con el ministro de Salud, Daniel Blanzaco”. También reiteraron “la necesidad de resolver la situación salarial de los profesionales médicos que se desempeñan en el sector público”. Alentaron que esperan “una pronta respuesta de las autoridades para encontrar una solución que reconozca el rol esencial de los médicos en nuestra comunidad”.

En la misiva enviada al ministro de Salud, se sostuvo que “como representantes del gremio médico provincial advertimos sobre las graves consecuencias que tendrá sobre el sistema de salud pública de nuestra provincia continuar ignorando los reclamos salariales de los médicos”. También se destacó que “es urgente e imprescindible una reparación de los salarios de los profesionales médicos que se desempeñan en el sector público, remediando el histórico retraso de sus remuneraciones”.

Evitar renuncias masivas de médicos

La Femer consideró “oportuno señalar que la actual situación general no permite más dilaciones. El Ministerio debe evitar que se produzcan en nuestra provincia situaciones de renuncia masiva de profesionales”. Manifestaron que eso ya está ocurriendo en algunos hospitales del país, “con las graves consecuencias que ello supone”. “Nuestro reclamo refleja numerosas manifestaciones de otras entidades y profesionales”, cerraron el comunicado.

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *