La inflación en agosto se recalentó y la mayoría de las consultoras ya la ubican entre la barrera psicológica del 2% y por encima. Hay un fuerte avance de los estacionales y regulares. En caso de ser así, el índice de precios al consumidor (IPC) superaría por primera vez en cuatro meses ese nivel clave.
Es una señal que el Gobierno lejos estaría de festejar de cara a las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre. Previamente, el jueves se conocerá la expectativa del mercado respecto a la variación de precios.
Es un mes convulsionado a nivel político. Todo se enmarca entre el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la difusión de audios del titular de la entidad, Diego Spagnuolo, que menciona a Karina Milei y a su asesor “Lule” Menem.
Además se hicieron públicos indicadores negativos como la confianza en el Gobierno y en los consumidores que tocaron valores máximos de la administración libertaria y caídas récord desde diciembre 2023, respectivamente, incluso sin medir el escándalo por corrupción que salpica a la gestión gubernamental.
Estrategias
Asimismo, fue un mes de alta volatilidad de tasas tras el fin de las LEFIs en julio que generó una gran oferta de pesos. En el intento de secar la plaza, el Ministerio de Economía lanzó diferentes licitaciones para rollear deuda. Incluso algunas fueron extraordinarias convalidando tasas de hasta el 86%. El Banco Central (BCRA) hizo su parte y subió los encajes hasta el 53,5% a partir de este lunes en una intención de limitar la oferta de pesos.
Desde Fundación y Progreso resaltaron que “la clave para contener el avance en el nivel de precios estuvo en la estrategia monetaria del Tesoro y el BCRA. Buscaron equilibrar la cantidad de pesos en el mercado para evitar la depreciación de la moneda”.
Sin embargo, esa estrategia también generó un freno en la demanda de crédito, por las altas de tasas. Así generó un mayor enfriamiento de la economía. En este escenario, los analistas privados recalibraron sus proyecciones de crecimiento económico en 2025 y lo ubican debajo del 5%. Desde LCG y Equilibra avizoran un incremento cercano al 4,5%. Econviews proyecta un 4,2%, mientras que desde EcoGo también esperan un porcentaje cercano al 4% o “quizás algo por encima”.
¿Supera el 2%?
Las principales consultoras afinaron sus mediciones al cierre del octavo mes del año y prevén que la inflación pueda alcanzar e incluso superar el 2%. Sin embargo, dos datos optimistas son el de C&T Asociados y Analytica. Prevén una desaceleración del índice de precios. Habría cerrado en el 1,6% y 1,8%, respectivamente, frente al 1,9% del IPC de julio, aunque ambas miden la variación solo en el Gran Buenos Aires.
Las bajas, según consignó la consultora de María Castiglioni & Camilo Tiscornia, se explica por la merma de los componentes ligados al turismo como hotelería, paquetes y transporte en avión, así como también el recorte de indumentaria por la liquidación de temporada. En el otro extremo, las verduras, otro rubro estacional clave, tuvieron un alza cercana al 10%.
Equilibra, que midió la inflación en torno al 2%, por su parte, destacó el alza de autos (+4,8%), alquileres (+3,8%), atención salud particular (+3%) y expensas (+2,7%), mientras que los alimentos y bebidas no estacionales avanzaron 1,5%. De esta manera, la núcleo, que es la variación que toma el Gobierno ya que excluye la variación estacional y regulada, se aceleró al 1,9% desde el 1,5% que marcó en julio.
En la misma línea, EcoGo cerró la medición en torno al 2%. Sin embargo, en medio del ruido político dentro del Gobierno destacaron que existe un “cierto desancle en las expectativas”, que genere una aceleración hacia adelante. Orlando J. Ferreres, en tanto, midió un aumento de precios en torno al 2,1% mensual en agosto.
La consultora PxQ, que fue la más pesimista para la medición de inflación y la ubicó en el 2,2%, destacó que entre las divisiones Alimentos y bebidas, Transporte y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles concentraron el 60% de los aumentos.
Fuente: Ámbito
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo