Se detectó un caso de rabia en La Paz y emitieron una serie de recomendaciones a tener en cuenta

En los últimos días se detectó un caso de rabia en La Paz. De esta manera, quedó confirmada la presencia del murciélago con la enfermedad mediante un análisis realizado por el área de Zoonosis de Entre Ríos.

Genaro Raspini es el médico veterinario responsable del área Zoonosis de la Municipalidad de La Paz. “Un vecino de barrio Puerto Márquez, en la zona urbana de la ciudad, se presentó con un murciélago y lo enviamos a analizar a Zoonosis provincial”, señaló. “A partir de la confirmación de que era positivo para rabia, se comenzaron a vacunar los animales en un radio de 500 metros del lugar donde fue encontrado”, explicó.

Desde el gobierno provincial advierten que “la actual situación es de riesgo para las personas y mascotas que entran en contacto con murciélagos”. El virus mantiene un ciclo aéreo en estos animales insectívoros de nuestro país. El reporte es de obligatoriedad de comunicación nacional por tratarse de una zoonosis.

Tras la confirmación, Raspini añadió que se notificó a las autoridades del hospital zonal 9 de Julio de La Paz. Desde el nosocomio tomarán medidas específicas para los humanos.

Recomendaciones frente a mordeduras

– No se debe sacrificar al perro o al gato que ha mordido, porque es importante que sea evaluado por un veterinario.

– Si una persona es mordida por un perro, gato o murciélago, se aconseja lavarse la herida con abundante agua y jabón. Luego debe concurrir al centro de salud más cercano para ser evaluado por un profesional. Allí se verificará el esquema de vacunación antitetánica, la necesidad de antibióticos y la conducta a seguir respecto a vacunación antirrábica.

– Hay que tratar de localizar el animal mordedor, si tiene dueño o es callejero. Si se lo puede observar durante diez días se evitará el tratamiento antirrábico.

 

Fuente: Campo y Economía

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.