El gobierno provincial declaró la emergencia ambiental e hídrica en Victoria. El Poder Ejecutivo lo hizo a través del Decreto N° 3.008 y era algo que se preveía debido a la difícil situación que atraviesa esta región.
De esta manera, se autorizan contrataciones directas para responder a las necesidades derivadas de la bajante del río Paraná y la alteración de los cuerpos de agua. Asimismo, se crea un Comité de Emergencia para planificar y coordinar medidas de mitigación ante la crisis en la comunidad de Victoria.
La medida fue publicada este lunes. Tiene como objetivo “realizar las obras necesarias, celebrar contrataciones e implementar acciones conducentes a atender las necesidades derivadas de dicha emergencia”.
Crisis
La decisión se tomó en respuesta a la crisis de abastecimiento del recurso vital para el suministro de la población de Victoria. Además, según se desprende del informe elaborado por la Dirección de Hidráulica y Obras Sanitarias provinciales, en las bocas de ingreso de agua del Paraná hacia gran parte del valle fluvial entre las ciudades de Victoria y Rosario se detectan “grandes acumulaciones de sedimento”.
Estas obstrucciones impiden la realización de actividades normales “produciendo graves afectaciones a la fauna ictícola (y, por lo tanto, a pescadores, distribuidores y plantas procesadoras), incendios recurrentes por el cegamiento de canales, imposibilidad de traslados por navegación por razones escolares, sanitarias. y de seguridad, así como perjuicios a la cría ganadera”, se detalla en los considerandos.
La población y su economía en peligro
Esta situación compromete “seriamente el acceso al agua potable para el consumo de la población”, y afecta también las actividades productivas y económicas locales. En este sentido, el artículo 2º del decreto faculta a los ministros de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y de Desarrollo Humano a tramitar los procedimientos de contrataciones directas, por excepción, para atender las necesidades derivadas de la emergencia “durante el período establecido y conforme a los requerimientos que realiza el Comité de Emergencia Ambiental e Hídrica”.
En el apartado 4º se crea el Comité de Emergencia Ambiental e Hídrica, cuya misión será “la gestión, planificación y coordinación de las medidas necesarias para mitigar la crisis”.
Finalmente, en el artículo 5º se establece que dicho comité estará integrado por representantes de la Dirección de Hidráulica y Obras Sanitarias, la Secretaría de Ambiente, la Dirección Provincial de Vialidad y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, se invita a sumarse a la Municipalidad de Victoria.
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.