Rutas nacionales en Entre Ríos: qué compañías operarán los tramos concesionados

El Gobierno nacional formalizó la adjudicación de los tramos Oriental y Conexión que integran la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, un nuevo esquema que sustituye al modelo de concesión vigente. La decisión quedó plasmada en la Resolución 80/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Según informó el organismo, el proceso contempla 741 kilómetros de rutas estratégicas que atraviesan Entre Ríos, Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe, y que forman parte del corredor del Mercosur.

En esta primera etapa, la firma Autovía Construcciones y Servicios S.A. resultó adjudicataria del Tramo Oriental, que incluye las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, todas ellas con fuerte impacto sobre la red vial entrerriana, de Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes.

Por su parte, las compañías Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A. quedaron a cargo del Tramo Conexión, donde se encuentra uno de los puntos viales más relevantes del país: el puente Victoria- Rosario (RN 174), que une Entre Ríos con Santa Fe sobre el río Paraná. El Gobierno destacó que estas empresas serán responsables de la explotación, administración y mantenimiento integral de los corredores asignados.

Un eje clave del corredor del Mercosur

La Etapa I de la Red Federal de Concesiones supera los 700 kilómetros de extensión y reúne trazas que conectan con cuatro pasos fronterizos estratégicos hacia Brasil y Uruguay. De esta manera, el esquema busca fortalecer la circulación de cargas y mejorar la integración comercial del país.

El puente Rosario–Victoria, incluido en el Tramo Conexión, posee un rol central por su cercanía a los puertos agroexportadores del Gran Rosario, constituyendo un punto neurálgico para el movimiento logístico entre Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.

Un sistema sin subsidios públicos

El Ministerio de Economía confirmó que el nuevo esquema de concesiones no incluirá aportes del Estado. Hasta ahora, el sistema público debía financiar un modelo considerado deficitario y sin mejoras sustantivas para los usuarios.

El objetivo oficial es promover un esquema sostenible, que garantice mantenimiento, modernización y estándares de calidad mediante inversión privada.

Próximas etapas: más de 9.000 kilómetros previstos

El proceso continuará con nuevas instancias de adjudicación hasta completar una red de más de 9.000 kilómetros de rutas concesionadas en todo el país. Transporte destacó que las futuras etapas incluirán corredores adicionales vinculados a zonas portuarias, fronterizas y productivas.

La inclusión de las principales trazas entrerrianas en esta primera fase marca un paso significativo para la reorganización vial a nivel nacional y para el fortalecimiento de la conectividad regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *