Se realizó una nueva junta de gobernadores de la Región Centro. Allí estuvo presente el mandatario Rogelio Frigerio junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora. Se trataron acciones vinculadas a una agenda interprovincial y se presentó oficialmente la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE). Se trata de un nuevo instrumento conjunto entre las provincias para fortalecer las políticas públicas en educación.
El encuentro se realizó en el salón auditorio del Centro Cívico del Bicentenario de Córdoba. Frigerio destacó que la educación y el trabajo son “dos cuestiones fundamentales” y son prioridad para los tres gobiernos. Señaló que la educación es “una política de estado prioritaria para el desarrollo de la región y de la Argentina”.
Además, remarcó que ante los resultados de lengua y matemáticas, se creó una institución para “medir la realidad en la que estamos”. Asimismo, buscan determinan las políticas implementadas para ver si son las “más acertadas para salir de esta pandemia educativa”.
Trabajo conjunto
También valoró el trabajo de los equipos técnicos que llevan adelante la agenda de la Región Centro. En este sentido, enumeró los puntos de unión entre las tres provincias, como “una historia en común, una cultura del trabajo, el esfuerzo, el mérito. Nos une también una convicción de que tenemos que potenciarnos como región, esto no puede ser un evento de dos veces por año. Tiene que ser una institución que de alguna manera lidere también las políticas públicas que se llevan adelante en las tres provincias”, subrayó.
A su turno, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hizo una reseña histórica del modelo federal de país. Dijo que “tenemos que valorar y recordar lo que hicimos y representamos para la historia de nuestro país”. Habló de la relevancia de un sistema educativo robusto y de la importancia de articular para ser eficientes en materia de seguridad.
En tanto, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, coincidió al hablar de “pandemia educativa”. Y agregó: “La Región se anima a liderar para que nuestros jóvenes y niños accedan a una educación de calidad”. Se refirió a las obligaciones que deben asumir las provincias ante el corrimiento del Gobierno nacional. En ese sentido, se refirió a la baja de las retenciones y dijo: “Estamos abiertos al diálogo, apoyamos lo necesario para que nos vaya bien”. Finalmente instó a tener “un programa productivo y de infraestructura”.
Sobre la Agencia Regional de Evaluación Educativa
El objetivo de la AREE es ofrecer una radiografía detallada del sistema educativo regional. Permitiría construir indicadores comunes, evaluar su funcionamiento y proyectar los escenarios educativos que se desean para el futuro. La Región Centro representa una quinta parte del sistema educativo nacional. Cuenta con 11.277 unidades educativas, 1.868.239 estudiantes y 205.525 cargos docentes.
Durante la jornada, también se presentaron los primeros resultados de las acciones llevadas adelante por el Observatorio de Trabajo en materia de inteligencia artificial. Se firmaron decisiones conjuntas de la Junta de Gobernadores, entre ellas: la creación de la Red de Agencias de Desarrollo Económico Local; la ratificación de la carta de intención firmada con el Consejo de Desarrollo e Integración del Sur (Codesul); y el reconocimiento de los 20 años de los Foros de la Sociedad Civil de la Región Centro.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo