Por Decreto: El Gobierno Nacional oficializó la baja de retenciones a la soja, maíz, girasol y carne

El Gobierno nacional formalizó este jueves el Decreto 526/2025. Mediante esta norma se establece la reducción permanente de los derechos de exportación (DEX) para una serie de productos agroindustriales clave. La baja de retenciones fue anticipada por el presidente Javier Milei durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo.

La normativa alcanza a la carne vacuna de novillo, carne aviar y distintos cultivos de la cadena de granos. Las nuevas alícuotas que entrarán en vigencia este viernes.

Modificaciones

Entre las principales modificaciones, se destacan las siguientes nuevas alícuotas:

– Maíz y sorgo: del 12% al 9,5%
– Complejo girasol: 5,5% para el grano (antes 7%) y 4% para sus derivados
– Soja: 26% para el grano (antes 33%) y 24,5% para subproductos (antes 31%)
– Trigo y cebada: se mantienen en 9,5%

Justificación de la medida

Con estas reducciones, el Ejecutivo busca “dotar de mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos del país”. Además pretende consolidar una política basada en “reglas claras, estabilidad macroeconómica y apertura comercial”. Argumenta que la reducción de estos tributos es posible gracias a los resultados económicos obtenidos durante 2024 y el primer semestre de 2025. EN este periodo, las exportaciones agroindustriales experimentaron un crecimiento significativo.

Según datos oficiales incluidos en el decreto, durante 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales crecieron un 56% y el valor de las exportaciones aumentó un 26%. Solo en junio pasado, el tonelaje exportado de trigo subió un 29%, el de girasol un 26%, y el maíz y el aceite de soja un 4%. El texto oficial también recuerda que ya fueron eliminadas las retenciones para economías regionales, lácteos, carne porcina y algunas categorías de carne vacuna.

Entre los fundamentos, el decreto destaca que el sector agroindustrial genera exportaciones por cerca de u$s48.000 millones anuales, de los cuales el 75 % corresponde a las cadenas de granos y carnes.

 

Fuente: Ámbito

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *