Polinización en cítricos: Importancia y características de este proceso

Confirmaron que el rol de las abejas melíferas, nativas y otros insectos es fundamental para la producción de limones, mandarinas, naranjas y pomelos. Así lo establecieron especialistas del Conicet, del INTA y las Universidades Nacionales de Tucumán y Catamarca.

Uno de los investigadores es Pablo Cavigliasso del INTA Marcos Juárez -Córdoba. Explicó que “la abeja melífera (Apis mellifera) es la especie que más se observa en las flores de cítricos en la Argentina”. A esta la siguen otras nativas como abejorros del género Bombus y especies de la familia Halictidae.

Se concluyó que “los polinizadores contribuyen aproximadamente al 60 % del rendimiento total de cultivos”. A estos resultados se llega a partir del análisis de diversas producciones citrícolas en Tucumán, Catamarca, Entre Ríos y Salta.

Según la investigación, esto “subraya la importancia de la polinización animal en el rendimiento, rentabilidad y estabilidad productiva y económica de los principales cultivos cítricos en la Argentina”. El estudio fue recientemente publicado en la revista científica Scientific Reports.

Los resultados fueron generados mediante un enfoque que combina los datos de campo, con modelos bayesianos y simulaciones computacionales. De esta manera se proyectó la contribución de la polinización animal. Por cada hectárea en producción de 36 toneladas de limones, 10,5 de pomelos, 10 de naranjas y 5,9 de mandarinas. Esto representa más de la mitad de la producción anual total en cada uno de los cultivos evaluados.

 

Fuente: Chacra

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.