En un contexto económico en el que la inflación sigue siendo un tema central, muchos argentinos optan por realizar inversiones para proteger sus ahorros. A pesar de no ser la opción más rentable en términos reales debido a la alta inflación, el plazo fijo sigue siendo una de las alternativas más elegidas por su previsibilidad, bajo riesgo y facilidad operativa. Una de las consultas más comunes entre los ahorristas es cuánto pueden obtener si deciden invertir una suma importante, como $3.000.000, durante 30 días.
En el caso de una inversión de $3.000.000 a 30 días con una Tasa Nominal Anual (TNA) promedio del 30,50%, el rendimiento obtenido al finalizar el período sería de $75.205,48. De esta manera, el ahorrista recupera su inversión inicial junto con los intereses generados, sumando un total de $3.075.205,48 al finalizar los 30 días. Este cálculo es una referencia para aquellos que buscan una rentabilidad segura y concreta, pero que no requiere de grandes riesgos ni conocimientos financieros complejos.
El plazo fijo es una de las inversiones más sencillas de realizar en el sistema financiero argentino, y a pesar de que no es la opción más rentable comparado con otras alternativas de inversión, sigue siendo la opción predilecta para quienes buscan seguridad y certidumbre sobre el destino de su dinero. Con una tasa promedio del 30,50%, la rentabilidad anual es atractiva, pero es importante considerar la inflación y las tasas ofrecidas por cada banco, que pueden variar según el contexto económico.
Cuánto rinde un plazo fijo a 30 días en cada banco en julio de 2025
Banco Nación: 30,5%
Banco Provincia: 30,5%
Banco Santander: 28%
Banco Galicia: 29,5%
Banco BBVA: 29,5%
Banco Macro: 29,5%
Banco Supervielle (GGAL): 30,25%
Banco Credicoop: 29,5%
ICBC (China): 29,25%
Banco Ciudad: 29%
Banco Hipotecario: 29% / 34%
Banco Bica: 33%
Banco CMF: 32%
Banco Comafi: 30,25%
Banco de Corrientes: 31%
Banco de Córdoba: 33,5%
Banco del Chubut: 31%
Banco del Sol: 36%
Banco Dino: 32%
Banco Julio: 33%
Banco Mariva: 34%
Banco Masventas: 26,5%
Banco Meridian: 34%
Banco Tierra del Fuego: 30,5%
Banco Voii: 35%
Bibank: 32%
Crédito Regional: 34%
Reba: 33%
Cómo constituir un plazo fijo: paso a paso para obtener rentabilidad de tu dinero
Realizar un plazo fijo es un proceso simple y accesible a través de los canales digitales de los bancos. Para quienes no están familiarizados con la operación, el proceso es sencillo y rápido. Solo es necesario tener acceso al home banking o la app de tu banco. Desde allí, los pasos para constituir un plazo fijo son los siguientes:
Accedé al home banking o la app de tu banco.
Ingresá a la sección “Inversiones” o “Plazo Fijo”.
Seleccioná el monto a invertir y el plazo (por ejemplo, 30 días).
Confirmá la operación.
Una vez que el plazo haya finalizado, los fondos, junto con los intereses generados, se acreditarán de forma automática en la cuenta del ahorrista, lo que permite un fácil acceso a los fondos. Esta sencillez operativa hace que el plazo fijo sea una opción muy atractiva para aquellos que no desean complicarse con opciones de inversión más complejas.
Además, es importante tener en cuenta que muchos bancos ofrecen tasas ligeramente distintas para el plazo fijo según el tipo de cliente o el canal por el cual se realice la operación, como a través de sucursales o aplicaciones móviles. Algunos bancos incluso promocionan tasas más altas para quienes invierten de manera online, lo que puede ser un incentivo adicional para quienes buscan maximizar sus ganancias.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo