El 1° de febrero de 2024, un trágico accidente de tránsito ocurrido en Paraná se cobró la vida de Lautaro Meglio, un joven de 24 años que se dirigía a su trabajo en el frigorífico Alberdi de Oro Verde. La motocicleta en la que circulaba impactó contra una camioneta Toyota Hilux que realizó un giro sorpresivo en la intersección de calles Juan Manuel Blanes y avenida Zanni, sin señalizar la maniobra.
Meglio fue trasladado de urgencia al Hospital San Martín, donde falleció horas después debido a las graves lesiones sufridas. La conductora del vehículo, identificada como Shirley Ivón Pesoa, enfrenta cargos por Homicidio Culposo Agravado.
La acusación fiscal y la querella
La causa está a cargo de la jueza Matilde Federik, y la fiscalía, representada por Paola Farinó y Patricia Yedro, solicitó una pena de tres años y medio de prisión efectiva. Las representantes del Ministerio Público Fiscal acusan a la mujer de haber ejecutado una maniobra indebida, sin utilizar la señal de giro y bajo efectos de sustancias, además de conducir con el carnet vencido, agravante que complica su situación judicial.
Por su parte, la querella, encabezada por la abogada Cintya Rau, pidió una condena de seis años de prisión efectiva. “La acción de girar sin señalizar y en un estado alterado fue una clara violación a las normas de tránsito que causó la muerte de un joven trabajador”, manifestó Rau.
La letrada también destacó la falta de arrepentimiento de la acusada durante el proceso judicial y sostuvo que la conducta de Pesoa fue “negligente y temeraria”, configurando una responsabilidad directa en el siniestro.
La defensa apunta a la velocidad del motociclista
La defensa de la imputada, a cargo de los abogados Rodrigo Juárez y Fernando Callejo, rechazó las acusaciones de la fiscalía y la querella, asegurando que el motociclista circulaba a una velocidad de 85 km/h, según los peritajes accidentológicos.
“El exceso de velocidad del joven fue un factor determinante del accidente”, sostuvo Juárez, quien además argumentó que su defendida se encontraba “en estado de indefensión” al inicio del proceso, al haber sido representada por abogados privados que “no aportaron pericias ni impugnaron pruebas relevantes”.
Los defensores remarcaron que la camioneta no realizó una maniobra temeraria y que la distancia de frenado del motociclista fue insuficiente para evitar el impacto, lo que habría contribuido a la fatalidad.
El juicio, que se desarrolla en los tribunales de Paraná, busca establecer la responsabilidad penal de Pesoa en el siniestro que terminó con la vida de Lautaro Meglio. La jueza deberá resolver la causa en los próximos días, una decisión esperada por la familia del joven fallecido, que reclama justicia y condena efectiva.
Fuente: Elonce
