En conferencia de prensa, los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvieron no empezar con el calendario escolar. Anunciaron dos paros nacionales: uno para el 24 de febrero y otro para el 5 de marzo. Luego de que se difundiera la medida, el Gobierno convocó a una reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para el lunes.
El anuncio se funda en señal de protesta porque las paritarias están “planchadas” desde el año pasado. Esto significa que el salario docente tiene actualmente un piso de 420 mil pesos desde agosto de 2024. Informaron además que no hay diálogo con el gobierno nacional y que continuarán con más medidas si no se atienden sus demandas
Fabián Feldman es el secretario general de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA). “El actual salario docente no fue acordado por los trabajadores y trabajadoras de la educación sino que el gobierno nacional lo impuso por decreto”, manifestó.
Alcance nacional
El inicio de las clases en 10 provincias, entre ellas Entre Ríos, previsto para el próximo lunes 24 de febrero, pende de un hilo. En gran parte de las provincias las negociaciones con los gobiernos locales por subas de salarios ya comenzaron y se encuentran en pleno desarrollo.
En nuestra provincia, el Gobierno Provincial realizó dos propuestas salariales. La primera fue rechazada y la segunda está siendo analizado por las y los docentes.
Hasta el momento, cuatro centrales que aglutinan a la mayor parte de la docencia del país, que son la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), le exigen al Gobierno que convoque a la paritaria nacional docente, prevista por ley pero desestimada de hecho por la Casa Rosada.
El Gobierno busca aplacar el conflicto docente
El Ministerio de Capital Humano convocó para el próximo lunes, a las 15, a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado “en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Trabajo y Educación” de esa cartera. En encuentro tendrá lugar en la Secretaría de Trabajo y participarán los gremios docentes nacionales y el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación, integrado por los ministros de Educación provinciales. Además, participarán de la reunión “con voz y sin voto las asociaciones de escuelas privadas”, indicó un comunicado del Ministerio de Capital Humano.
Fuente: Perfil
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.