Paritaria docente: Los gremios señalan que desde el Gobierno Provincial no tuvieron en cuenta todos los puntos demandados

Pasado el mediodía de este jueves, el Gobierno Provincial presentó una nueva oferta salarial a los gremios docentes. La propuesta incluye cobertura contra la inflación anual, incremento del Fondo Provincial de Incentivo Docente y compromiso para trabajar sobre el desachatamiento de la pirámide salarial.

La postura de AGMER

Al respecto, el secretario General de Agmer, Marcelo Pagani, resaltó que la propuesta incluye cobertura contra la inflación anual. Este era uno de los puntos que había planteado en anteriores encuentros.

Sin embargo, indicó que no “comparten” el incremento del Fondo Provincial de Incentivo Docente ya que no es remunerativa ni bonificable. “Desfinancia el Iosper y la Caja”, expresó el representante gremial. Asimismo, señaló que “no aparece una recuperación del salario desde equiparar y tener puntos por encima de la inflación”.

Luego del encuentro, Pagani informó que llevarán la propuesta a las escuelas de los 17 departamentos para que la debatan desde esta noche hasta la jornada vespertina de este viernes para que “cada representante departamental construya su mandato” y presentarlo en el en el Congreso que se llevará a cabo en San Salvador.

AMET

Por otro lado, el secretario Adjunto de AMET, Carlos Varela, señaló: “no vemos reflejado ninguno de los tres puntos”. Uno de ellos es que Fopid y Conectividad sean remunerativos y bonificables.

Asimismo, hizo mención a la recuperación salarial respecto a los haberes de diciembre del 2023. ”No es una condición para que se dé de manera urgente pero queremos que quede en mesa de discusión para el 2025”, manifestó.

Además, señalo que se deben realizar correcciones en el sueldo inicial. “ Un docente con 14 de antigüedad cobra exactamente lo mismo que quien inicio el año pasado y es una injusticia porque hay un escalafón”.

Como punto positivo, destacó el reconocimiento del 50% en el boleto de colectivos urbanos. “El año pasado los de menos de 6 km quedaban sin beneficios pero es un 30% de docentes”. Sin embargo, resaltó que esta solución abarca solo al 30% de docentes.

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.