La ciudad de Paraná cumple este martes cinco días de paro del transporte urbano de pasajeros. Al respecto, el Secretario Legal y Administrativo de la Municipalidad, Pablo Testa, aseguró que el Ejecutivo de Paraná ha cumplido con todos los pagos correspondientes a las empresas prestadoras del servicio.
Según Testa, el 4 de septiembre se realizaron transferencias por 111,5 millones de pesos a cada empresa, correspondientes a aportes y boleto estudiantil, sumando un total de 223 millones de pesos. “De parte de la Municipalidad no estamos en ningún incumplimiento como para que la empresa decida no prestar el servicio”, afirmó.
En ese sentido, el funcionario desmintió una supuesta deuda de 1.500 millones de pesos a Buses Paraná, que había denunciado Marcelo Lischet; y explicó que la deuda de sueldos a los trabajadores corresponde exclusivamente a las empresas y no al municipio de Paraná. “Quien le paga el sueldo a los trabajadores son las empresas Ersa y Transporte Mariano Moreno”, sostuvo.
“Existe un contrato y hay que cumplirlo”
En la oportunidad, Testa anunció que la Municipalidad de Paraná “intimará formalmente a Buses Paraná a que reanude el servicio y las empresas deberán asumir las responsabilidades civiles y penales que correspondan”. “Los fondos públicos están presupuestados y transferidos para que la empresa garantice el servicio. Si se destinan a otra cosa, eso no es responsabilidad de la municipalidad, pero nosotros debemos velar por su correcto uso, porque hoy los estudiantes de Paraná no tienen colectivo”, fundamentó.
Testa destacó que la relación con las empresas es contractual y debe cumplirse hasta la finalización del contrato. De hecho, confirmó que se tomarán todas las medidas legales correspondientes ante el incumplimiento del servicio, incluyendo sanciones civiles y penales.
“La relación con la empresa es contractual, no sentimental”
“La relación con la empresa es contractual, no sentimental. Los contratos se deben cumplir hasta su finalización, y nosotros lo hemos hecho, realizando los aportes correspondientes el 4 de septiembre, mientras ya transcurren cinco días de paro. Algunos planteos de Lischet sobre la licitación no son exactos; la empresa se presentó con otra compañía del grupo ERSA y luego se bajó de la licitación”, aclaró.
Y agregó: “No podemos llevar esto a un plano personal o de enojo por no haber concedido o prorrogado el servicio a ciertas empresas. La intendenta de Paraná decidió licitar el servicio cuando se venció el contrato, realizando un proceso totalmente transparente en el que participaron varias compañías y finalmente fue adjudicado”.
Sobre la llegada de la nueva empresa que se hará cargo del servicio de transporte urbano de pasajeros, aseguró que se garantizará la continuidad laboral de los choferes locales, quienes serán entrevistados por la firma adjudicataria.
Finamente, el secretario legal del municipio expresó su preocupación por los usuarios: “Entendemos que hace cinco días que no tienen colectivo, y hoy los chicos no pueden ir a la escuela en transporte público. Hemos realizado todos los pasos administrativos y ahora se avanzará con la intimación fehaciente a las empresas”.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo