Un adiós que enluta al carnaval de Santa Elena. Carlos Villagra, fundador y director histórico de la comparsa Emperatriz, falleció en las últimas horas, generando conmoción en la ciudad de Santa Elena y en todo el ámbito carnavalero de Entre Ríos. Su figura fue central en el desarrollo artístico y cultural de los carnavales locales, que hoy lo despiden con profundo dolor.
“Con un profundo pesar despedimos a quien fue el fundador de nuestra comparsa y acompañamos en estos momentos a sus hijos, Emilio y Camila Villagra. Nuestras más sinceras condolencias ante su pérdida”, expresó la Comparsa Emperatriz en un mensaje público, homenajeando a quien durante más de cuatro décadas lideró con pasión y creatividad el proyecto colectivo que marcó la historia del carnaval.
También desde la comparsa Babiyú se hicieron eco del pesar por la partida del referente: “Hacemos llegar nuestro sentido pésame a hijos, familiares y amigos del Sr. Carlos Villagra, quien fue fundador de Comparsa Universal Emperatriz”.
Un legado imborrable en la historia del carnaval
La trayectoria de Villagra se inscribe en un proceso de evolución profunda del carnaval de Santa Elena. Desde los primeros corsos espontáneos, la celebración fue creciendo hasta convertirse en una de las más reconocidas del país, y comparsas como Emperatriz fueron claves en ese desarrollo.
En las décadas del ‘80 y ‘90, Villagra impulsó un estilo innovador dentro de Emperatriz, apostando a la excelencia visual, la coordinación artística y la participación masiva de jóvenes y familias enteras. Su liderazgo permitió posicionar a la agrupación como una de las grandes protagonistas del carnaval local, al mismo nivel que otras históricas como Porasy y Babiyú.
“El carnaval es el alma de Santa Elena”, afirman vecinos que recuerdan a Villagra como un entusiasta infatigable, comprometido no solo con la comparsa, sino con todo el entramado social y cultural que hace posible la fiesta. Su dedicación inspiró a nuevas generaciones y consolidó una identidad colectiva que trasciende el espectáculo.
Cultura, comunidad y economía
El impacto del carnaval va más allá del espectáculo. En Santa Elena, esta celebración es también un motor económico y una fuente de identidad local. Emperatriz, con Villagra a la cabeza, fue parte activa de ese entramado, aportando al desarrollo turístico, cultural y social de la ciudad.
Durante el año, el trabajo en talleres, la confección de trajes, las prácticas de baile y la logística organizativa movilizan a cientos de personas. En temporada, Santa Elena recibe miles de visitantes, y la comparsa que fundó Villagra es una de las más esperadas por el público.
El legado de Carlos Villagra permanece vivo en cada pasista, en cada samba enredo y en cada noche de corsódromo. Su partida deja un vacío inmenso, pero también una herencia que seguirá marcando el pulso del carnaval de Santa Elena.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo