Milei impulsa una nueva etapa de privatizaciones: cuales son esas empresas

El Gobierno de Javier Milei avanza con una agenda de privatizaciones de empresas y activos estratégicos, con el objetivo de “retirar al Estado de la economía”. En esta etapa inicial, el foco está puesto en el transporte y la energía, donde ya se confirmaron licitaciones y procesos de venta que se activarán en noviembre.

El Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de las Empresas Públicas afinan los últimos detalles para definir qué compañía se quedará con la llamada ruta del Mercosur, la primera concesión vial del actual gobierno. Siete empresas presentaron ofertas y la preadjudicación se anunciaría en las próximas dos semanas.

“El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”, expresó el ministro de Economía, Luis Caputo, al confirmar el interés empresario por el proyecto.

Represas hidroeléctricas
El próximo viernes 7 de noviembre se conocerán las ofertas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas clave: Alicurá, El Chocón-Arroyito, Piedra del Águila y Cerros Colorados. El Gobierno busca recaudar entre 500 y 700 millones de dólares con la operación.

Los actuales operadores —AES Argentina, Enel, Central Puerto y Orazul— presentarán ofertas para retener sus concesiones y, en algunos casos, competir por nuevas. El proceso había sido postergado antes de las elecciones por pedido de las compañías interesadas.

Además, se prevé lanzar la segunda etapa de licitaciones de rutas nacionales que hoy controla Corredores Viales S.A.. En total, se entregará la administración de más de 4400 kilómetros, incluidos tramos de las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas y Newbery, así como rutas 3, 5 y 7, con acceso a puertos del Paraná. La tercera etapa, que incluye la ruta 9, quedaría para 2026.

Energía, agua y transporte ferroviario
Cuatro empresas públicas están en la mira para concretar avances antes de fin de año. Enarsa será desguazada “por unidades”, comenzando con las represas del Comahue. Paralelamente, se trabaja en los documentos para vender las acciones estatales de Transener, la principal transportista eléctrica del país.

En AYSA, la empresa de agua y saneamiento del AMBA, se lleva adelante la valuación de la compañía como paso previo a su colocación parcial en la Bolsa. En tanto, el llamado a licitación de Belgrano Cargas se concretaría entre fines de noviembre y principios de diciembre.

Hacia diciembre, también se espera que estén listos los pliegos para la licitación de la Hidrovía, vital para las exportaciones agroindustriales, mientras que la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. podría concretarse entre fin de 2025 y comienzos de 2026.

Próximos pasos y empresas en estudio
Si bien la mayoría de las privatizaciones aprobadas por la Ley Bases se concretarían en 2026, el Ejecutivo busca dejar el terreno allanado. “No habrá marcha atrás en la decisión de reducir el rol del Estado”, sostienen fuentes oficiales.

Entre las empresas que podrían integrar el nuevo listado figuran Arsat, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, algunas de las cuales habían quedado fuera de la ley sancionada en julio de 2024.

Fuente: NA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *