Michel: “Frigerio ya le entregó la provincia a LLA y está hipotecando el destino de todos los entrerrianos”

El candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista, Guillermo Michel, se refirió al armado interno de cara a las próximas elecciones, con el peronismo entrerriano dividido, y reiteró sus cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Michel le restó importancia a la división del peronismo entrerriano ante la próxima elección y dijo que “esto es política, es una cuestión que pasa siempre a un segundo plano en el día a día de la gente, y, además, en base a la afluencia de votantes en las últimas elecciones – 51% en Capital, 52% en Santa Fe, la gente claramente está a desgano no con un partido político sino con la política con lo cual hablarle de interna es hablarle de chino básico en este momento. Y en tercer lugar, todos somos grandes, acá cada uno sabe lo que hace, cada uno sabe cuándo toma una decisión en política, a quién favorece y a quién perjudica, así que cada uno que sea responsable de las decisiones que toma”.

“Nosotros tenemos una propuesta clara, desde enero 2024 que yo vengo sistemáticamente proponiendo cuestiones vinculadas al desgobierno que está llevando adelante la provincia, al programa económico del gobierno nacional con las implicancias que eso tiene, con los problemas que eso tiene; venimos planteando fuertemente la cuestión de la deuda, mañana tenemos una reunión con los legisladores en Paraná y algunos intendentes para plantear este tema porque la verdad es que Frigerio está hipotecando el destino de todos los entrerrianos por muchos años, va a haber que pagar esa deuda que quiere tomar cuando él ya se vuelva a Buenos Aires, y la verdad esos son los temas que nos preocupan”, sentenció.

Agregó que “las preocupaciones de la gente son que no puede pagar la factura de la luz, que no tiene trabajo, que el trabajo que tiene no le alcanza el poder adquisitivo o que le aumentaron los impuestos provinciales o municipales. La verdad que el tema de la interna es… somos todos grandes, hay que hacerse cargo, cada uno sabe cuáles son las motivaciones atrás de cada decisión y es un tema de la política, nada más que eso”.

Respecto del acuerdo de Frigerio con La Libertad Avanza, planteó: “Nosotros estamos de acuerdo en que el gobierno provincial está recibiendo menos fondos por decisiones económicas y políticas del gobierno nacional, y el gobernador no sólo avala eso, no sólo sus legisladores votan todas esas leyes, sino que ahora va a una alianza con La Libertad Avanza donde entrega los dos senadores y la cabeza de lista de diputados. Ahora lo único que le falta es ser mandadero de (Andrés) Lauman y de Roque Fleitas en la provincia; ya le entregó la provincia a la Libertad Avanza. Entonces, más que preocuparnos a nosotros, es una preocupación para el espacio político de ellos, cómo entregaron la provincia porque la ganaron y ahora se la entregan a La Libertad Avanza, y el segundo problema es que están sometiendo y atando el destino de la provincia al destino del gobierno nacional y de las decisiones del gobierno nacional”.

“Recomiendo que lean una nota hoy de La Nación donde Laura Serra, que es una corresponsal que sigue todas las noticias del Congreso, da cuenta que los gobernadores que impulsaron la ley de ATN y de coparticipación del impuesto a los combustibles ahora van a negociar eso y el veto en función de los acuerdos electorales que hizo cada uno en la provincia. Y allí nombra el caso de Frigerio y dice que ahora, como tiene un acuerdo electoral, no puede ir en contra de esa ley. Entonces acá lo que hay es que antepone sus intereses electorales a que la provincia pueda arreglar sus rutas producto de recibir la plata del impuesto a los combustibles. La verdad que es patético, pero es la forma de gobernar que tienen y es el miedo que tiene Frigerio de salir tercero en las elecciones”, analizó.

Consultado respecto de si reciben planteos de la gente por el pasado como funcionarios, Michel sostuvo que “la gente lo que plantea, más allá de estas cuestiones particulares, reclama cómo puede ser de que el peronismo durante el mandato anterior no pudo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados, y por eso lo votó a Milei en 2023. Al final del día, el problema de la gente siempre es ese, que no le alcanza la plata para vivir, para pagar los servicios y ahora tiene miedo de perder el trabajo. El reclamo con esas cuestiones no solo se da, sino que tiene razón la ciudadanía de reclamarnos porque por algo perdimos las elecciones, nos equivocamos y por algo perdimos las elecciones. Ahora bien, lo que la gente quiere también es una propuesta a futuro. Y también hay mucha gente que lo felicita a (Adán) Bahl de cómo había recibido un municipio totalmente destruido, cooptado por el narcotráfico, y en seis meses ya es un municipio que lo había dejado funcionando bien, con superávit, y hoy con la muy buena gestión que lleva adelante Rosario Romero es un municipio modelo en toda la provincia. Así como también hay recriminaciones, reconocen que antes la Aduana estaba presente y que entregaba donación en cada uno de los municipios donde nuestros gurises podían recibir, producto de las incautaciones, zapatillas, vestimenta y demás”.

“Nosotros sabemos que cometimos errores y por eso perdimos las elecciones, pero nos hacemos cargo; no hacemos lo que hace el gobierno provincial de tirar todo para atrás porque los 20 años del peronismo fueron un desastre y ahora está todo bien. Yo lo que le pregunto a cada uno es si en estos 18 meses mejoró el costo de la factura de la luz, si mejoró el trabajo, si mejoró el estado de la ruta, si mejoró la factura de gas, si mejoró algo en la provincia, la salud o la educación. ¿Mejoró algo?”, cuestionó.

En otro orden de cosas, rechazó las críticas por la falta de mujeres en la campaña del peronismo: “El miércoles estuvimos con Marianela Marclay y Belén Biré en Gualeguaychú, el jueves hubo una actividad que terminamos en Ramirez tambien los tres, y con Susana y las dos intendentas que nos acompañaron”.

En cuanto a la incorporación del progresismo a la lista, que fue una de las críticas de Carolina Gaillard para ir por fuera del PJ, Michel aseguró: “Recién termino una reunión con Carlos Heller que su partido acaba de expresar que nos va a acompañar. Eso no es así. Si la persona que ellos querían, tal vez no está en la lista, puede ser fue una decisión del conjunto que tomamos de manera colectiva, con los 25 intendentes y un montón de dirigentes de la provincia donde, entre todos, se decidió la conformación de la lista que es una lista amplia. ¿Qué nos reclamaban al peronismo? caras nuevas, que ampliemos el peronismo, y estamos ampliando a sectores de la universidad como Andrés Sabella; de la producción y el trabajo como Rodrigo Minguillón, de la salud como Fabiana Leiva; con una mirada que atienda la situación de los discapacitados, de los menores, de los que están en condición de calle y por eso está Marianela Marclay en nuestra lista. Es una lista que contiene a los intendentes de las pequeñas localidades por eso Adriana Meza y Daniel Benítez están en la lista. Hay que entender que la política es una decisión de conjunto, que no siempre uno puede estar en el mejor lugar”.

También desmintió que haya un silencio o falta de declaraciones de Adán Bahl: “Beto todas las localidades que vamos declara y publica. Recién estaba saliendo en una radio de una localidad y ahora iba a salir en la radio de Gualeguay, y mañana vamos a hacer una conferencia de prensa a las 2 de la tarde en una de mesa chica de periodistas”.

En cuanto a la ausencia del ex gobernador Gustavo Bordet en la campaña, sostuvo que “Bordet es diputado nacional, tiene su rol actualmente, y no es candidato en esta contienda. No tiene necesidad de sumarse a esta etapa de la campaña, porque todavía no arrancó la campaña. Cuando empiece la campaña, cada uno va a tener un rol y se va a ir incorporando, esto que hicimos es una recorrida previo al inicio de la campaña por todas las localidades dándole privilegio a los representantes de cada localidad; cuando hicimos reuniones de Concordia Gustavo participó en algunas, en otras participó Ángel Giano, en otras Enrique Cresto, van participando de acuerdo a la responsabilidad de cada uno, por su rol como legislador entre semana no pueden estar en la ciudad”.

Mencionó asimismo que “en Gualeguaychú tuvimos una reunión con empresarios del sector de gastronomía y hotelería donde nos acompañaron los legisladores de la ciudad, la diputada (Lorena) Arrozogaray como Juanjo Bahillo; tuvimos también una actividad en el partido que la hicimos con Martín Piaggio y tenemos previsto otra actividad este viernes a la tarde con el resto de los dirigentes de la ciudad”.

En otro orden de temas, se refirió al informe del periodista Hugo Alconada Mon en La Nación respecto de las coimas que los narcos pagaban en la Aduana, y sostuvo que “es un tema que está judicializado y la justicia tiene que investigar hasta las últimas consecuencias. Cada vez que hay una irregularidad, se tiene que ir al funcionario a denunciarlo y si hay alguien que actuó mal, tiene que dar explicaciones ante la justicia. No puedo opinar sobre una nota periodística, no soy un comentarista de la realidad”. En ese marco, dijo que no tiene causas pendientes por su rol como titular de Aduana.

Finalmente, reiteró que no tiene comunicación con el gobernador Rogelio Frigerio: “Me imagino que él debe cruzar más mensajes con Lauman y con Roque Fleitas que conmigo. La relación de respeto no la pierdo con nadie, los míos son planteos políticos, y lo que veo es que está hipotecando el futuro de la provincia por un sueño personal de usar la provincia como trampolín político y va a ser muy nocivo para la provincia en el futuro. La verdad, estoy preocupado por eso más que por cualquier otra cuestión de la interna u otras cuestiones. El problema acá es cómo vamos a hacer para pagar la deuda que ya dejó en pesos, de más de un millón de pesos, y si quiere tomar otros 500 millones de dólares adicionales, que alguien me explique, con los recursos que tiene la provincia, cómo se va a devolver eso”.

Heller manifestó el apoyo a la lista del PJ

El diputado nacional y presidente del Partido Solidario, Carlos Heller, expresó su apoyo a la candidatura de Guillermo Michel a legislador nacional por el peronismo. “Puedo dar fe de su enorme conocimiento y capacidad de trabajo”, dijo.

Heller se reunió con Michel este martes y destacó la labor conjunta que oportunamente realizaron. “Estuvimos trabajando y revisando proyectos e ideas que podemos desarrollar, y repetir la experiencia positiva que llevamos adelante en los años que estuvimos colaborando intensamente cuando fui presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados”, señaló.

“Él me ayudó muchísimo y trabajamos codo a codo. Puedo dar fe de su enorme conocimiento y capacidad de trabajo”, afirmó el referente nacional.

Asimismo, Heller manifestó su apoyo y acompañamiento a la candidatura a diputado nacional de Michel: “Hablamos de futuro, de la posibilidad de que pueda ser diputado, de que los entrerrianos y entrerrianas, mis comprovincianos, lo acompañen en estas próximas elecciones para ayudar a construir un espacio más numeroso, con más capacidad de ponerle límite a esto que hoy representa un verdadero problema que es el rumbo de este gobierno que encabeza Milei y que en la provincia representa Frigerio”.

“Desde mi punto de vista y desde el partido que presido vamos a acompañar y a hacer lo que podamos para ayudar al éxito de esta candidatura”, expresó.

Fuente: Análisis Digital 

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *